
Antes de levantar la sesión del Pleno, el presidente del Congreso dio cuenta de la presentación de una moción de censura contra el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, la cual según, manifestó, se someterá a debate y votación entre el cuarto y décimo día natural, de acuerdo con el artículo 86 del Reglamento Interno del Parlamento.
Según el tenor de la Moción de Orden del Día 8911, suscrito de manera multipartidaria, el pedido de censura se da por su “manifiesta incapacidad técnica y falta de idoneidad para el ejercicio del cargo”.
Cabe señalar que tras la exposición del ministro del Interior ante la Representación Nacional, legisladores de distintas bancadas expresaron sus críticas a la inexistencia del denominado Plan Boluarte para enfrentar la inseguridad ciudadana y exigieron su inmediata renuncia.
El congresista Jorge Montoya Manrique (RP), dijo que la actual gestión del sector Interior trabaja políticas públicas de seguridad ciudadana completamente ineficaces; y bajo dañinos enfoques, como por ejemplo el enfoque de género y de interculturalidad, lo cual “no sabemos cómo ayudaría a luchar contra las bandas criminales”.
Inmediatamente, Fernando Rospigliosi Capurro (FP) calificó la exposición del ministro como “burocrática e insulsa”, como su desempeño, y preguntó si alguien escuchó algo sobre el Plan Boluarte, puesto que las acciones que están asumiendo, son medidas efectistas para fingir que están haciendo algo. La realidad, afirmó, como lo sabe toda la ciudadanía, va de mal en peor.
Luego, Hamlet Echeverría Rodríguez (CD-JP) sostuvo que desde el inicio de la gestión del ministro Romero la delincuencia ha aumentado considerablemente. Añadió que este gobierno es incapaz de enfrentarla, y por ello exigió su renuncia.
Por su parte, Heidy Juárez Calle (PP) señaló que hoy ha firmado la moción de censura del ministro, puesto que se le ha dado tiempo suficiente para que las estrategias que había planteado sean una realidad, y no ha sucedido eso.
Norma Yarrow Lumbreras (AvP) expresó, tajantemente, que no existe un plan de seguridad ciudadana, “dejémonos ya de globos de ensayo”, enfatizó.
Juan Burgos Oliveros (UyD) dijo que “los diagnósticos cuando se quedan en diagnósticos, no solucionan el problema. No existe un plan, indicó, ni uno llamado plan Boluarte. Y pidió al ministro que evalúe su salida.
En tanto, Elvis Vergara Mendoza (AP) declaró que el actual ministro del Interior ya ha ocupado este alto cargo y a pesar de ello ha demostrado que su “incapacidad es recurrente”; Magaly Ruiz Rodríguez (APP) enunció que existe una política ineficiente institucionalizada, y por ello la población percibe al Ministerio del Interior como sinónimo de inseguridad ciudadana.
Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) saludó la presencia del ministro y señaló que “tenemos un ministro al que se le nota esfuerzo, solo expresamos críticas, y no planteamos propuestas, y este ministro no ha caído en escándalos de corrupción; y Guido Bellido Ugarte (PB) dijo que sería oportuno que nos diga hoy si existe o no un plan contra la inseguridad ciudadana, y que lo envíe a cada uno de los 130 parlamentarios para empezar a dialogar.
Más adelante, Margot Palacios Huamán (PL) expresó que el ministro ha sido interpelado hace casi un mes y no supo absolver, en su momento, las preguntas del pliego interpelatorio, y criticó los estados de emergencia establecidos, puesto que 24 personas han sido asesinadas con armas de fuego desde su declaratoria. En tal sentido, también exigió su renuncia.
Así también, Alfredo Azurín Loayza (SP) dijo al ministro que no tiene un plan de inteligencia específico para enfrentar a la delincuencia, y remarcó que se ha deteriorado la investigación criminal desde hace dos décadas.
Al ministro no le interesa la calidad y lo que necesita nuestra policía es calidad profesional, puntualizó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
More Stories
Jefa del Estado solicita permiso para participar en la Asamblea General de la ONU
El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso autorizar la salida del país de la presidenta Dina Boluarte, del 21 al 25...
Presidente del Congreso a favor de reabrir debate sobre pensiones, pero no está de acuerdo con nuevo retiro
El Congreso de la República tiene la disposición de abrir el debate para mejorar la norma vigente sobre el sistema...
MIMP: los CEM cambian de nombre a “Centros de Emergencia Mujer y Familia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó el cambio de nombre del servicio Centro Emergencia Mujer (CEM)...
Presidenta Boluarte envía saludo al papa León XIV en nombre del Gobierno y pueblo peruano
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, envió un saludo al papa León XIV con ocasión de cumplir...
Minjusdh presentó proyecto del megapenal de Ica que reducirá sobrepoblación penitenciaria
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a representantes de destacadas empresas constructoras el proyecto de inversión “Instalación...
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...