
Según norma publicada en el diario oficial El Peruano. Crean comisión que elaborará reglamento de ley que prioriza la esterilización de animales.
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el reglamento de la Ley N° 31311 que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública.
De acuerdo al Decreto Supremo Nº 024-2023-SA, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, este reglamento tiene por objeto establecer las condiciones necesarias para garantizar la integridad y salud de las personas, a través de la implementación de programas de esterilización y manejo poblacional humanitario de perros y gatos.
Añade que el ámbito de aplicación del presente reglamento comprende a las entidades públicas y privadas nacionales, regionales y locales, así como a las personas naturales y jurídicas del territorio nacional que tengan la condición de propietarios, tenedores o criadores de perros y gatos.
Los alcances de este reglamento señalan que la esterilización de perros y gatos forma parte de la tenencia responsable de estos animales, y busca evitar problemas de sobrepoblaciones y abandonos.
Asimismo, indica que la esterilización es un componente de la política nacional de salud pública y se establece como el método principal en los programas de salud para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos.
La esterilización es complementaria a la vacunación en los programas de prevención y control de las enfermedades zoonóticas y metaxénicas generadas por estos animales en el territorio nacional.
Promoción de la esterilización
La norma señala que el Minsa, a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, incluye entre sus estrategias, en el marco de la tenencia y convivencia responsable de perros y gatos, el control de la población de estos.
Este control se promueve a través de los gobiernos locales para realizar la esterilización, para lo cual se toma en cuenta las características socioculturales particulares de cada grupo poblacional y de las localidades donde se decida intervenir para ejecutar esa estrategia.
El presente decreto supremo que aprueba dicho reglamento, que consta de 4 títulos, 6 capítulos, 26 artículos y 3 disposiciones complementarias finales, está refrendado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Salud, César Vásquez.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...