
Recalca preocupación frente a actitud de mandatario mexicano en Alianza del Pacífico
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló que el gobierno peruano busca dar paso a una nueva fase en sus relaciones internacionales, y que la postulación del país para formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) conducirá a alcanzar ese objetivo.
Esta incorporación también permitirá “culminar un proceso de reformas institucionales para asegurar una gobernanza más asertiva que permita dar servicios de calidad a los ciudadanos peruanos”, manifestó el representante del gobierno peruano, en entrevista concedida en París a Radio Francia Internacional.
Dentro de dicho contexto, también se pretende “relanzar la posición del Perú en su relación con Europa y con el mundo a través de la gestión pública y la retoma de la reforma política”, explicó Otárola.
En ese contexto, afirmó que la Constitución vigente en el país “nos ha permitido ser los líderes en el crecimiento de América Latina”. Afirmó que Perú es el país que más ha crecido en la región, con 3%, y el que tiene la inflación más baja en dicho ámbito.
En cuanto a la relación bilateral con México, dijo que “nos preocupa” la actitud del presidente de ese país de no entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú, como corresponde. “Se está estudiando a través de la Cancillería” encontrar “una salida prágmática” a este impasse, indicó.
“El país agredido ha sido el Perú. De manera inoficiosa ha denostado contra nuestra democracia, contra nuestra presidenta”, indicó, en relación a las afirmaciones del mandatario Andrés Manuel López Obrador. En ese punto, destacó que la Cancillería de España haya manifestado esta semana una posición opuesta a esa, reconociendo al gobierno peruano.
![]()
Opinión sobre las protestas
Refiriéndose a la situación interna peruana, Otárola indicó que, actualmente “estamos gobernando con paz y tranquilidad”. Añadió que, de acuerdo a la Constitución, las elecciones generales deberán darse en 2026, ya que la propuesta de adelantar esos comicios, planteada por el gobierno, fue archivada en el Parlamento.
Consideró que la estabilidad se ha consolidado tras haber “superado un lamentable suceso en la historia reciente de nuestro país”. En ese sentido, afirmó que detrás de la violencia de las protestas se encontraba “un grupo muy pequeño y muy violento, financiado por el narcotráfico y la minería ilegal” que “pretendía tomar el poder, porque ya tenían el gobierno”.
En tal sentido, defendió la actuación del Poder Ejecutivo frente a las manifestaciones suscitadas desde diciembre pasado, señalando que esta mantuvo la legitimidad establecida por las normas vigentes. Argumentó que la respuesta que se dio, ocurrió “en el escenario de un ataque contra las instituciones del Estado, con intento de tomas de manera simultánea”.
Reafirmó también su posición de calificar como golpe de Estado lo dispuesto el 7 de diciembre de 2022, cuando se ordenó cerrar diversas instituciones públicas. En tal sentido, “la responsabilidad política por lo que ocurrido en el Perú es de (el expresidente) Pedro Castillo, y no de (la presidenta) Dina Boluarte”, aseveró.
More Stories
ONPE: el 24 de diciembre se presentará cédula de votación para Elecciones Generales 2026
El próximo 24 de diciembre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) presentará oficialmente el diseño de cédula de votación...
José Jerí se reúne con transportistas que acatan paro
El presidente de la república, José Jerí Oré, anunció que el Poder Ejecutivo redoblará la presencia de la Policía Nacional...
Presidente Jerí: Presupuesto 2026 será descentralizado y con foco en la seguridad
Al inaugurar la 63.ª edición de CADE Ejecutivos 2025, el presidente de la república, José Jerí, anunció que el presupuesto...
Fiscal Elizabeth Peralta se entrega a la justicia tras orden de captura
La fiscal suspendida Elizabeth Peralta Santur se entregó esta tarde a la justicia tras la orden de ubicación y captura...
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a congresista Lucinda Vásquez
Con siete votos a favor, uno en contra y una abstención se aprobó la denuncia de oficio, con lo cual se...
Presidente: trabajamos para dejar un país unido y más cerca de la reconciliación nacional
El presidente de la república, José Jerí, recibió hoy en Palacio de Gobierno a representantes de diversas instituciones religiosas del...
