
La vacunación se descentraliza para acercar las vacunas contra el VPH a colegios de la sierra peruana
Con la autorización de sus padres o apoderados, más de 150 alumnos de las instituciones educativas San Nicolás, Santiago Zavala y César Vallejo se vacunaron contra el VPH.
A más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, en Huamachuco, capital de la provincia liberteña de Sánchez Carrión, se inició la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a niños, niñas y adolescentes de 9 a 18 años; la región La Libertad tiene la meta de proteger a más de 47,000 escolares.
Con la autorización de sus padres o apoderados, más de 150 alumnos de las instituciones educativas San Nicolás, Santiago Zavala y César Vallejo, de la sierra liberteña, se vacunaron contra el VPH. El personal de salud vacunó solo a los escolares que no tenían ninguna vacuna contra el virus.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, precisó que la meta del 2024 es proteger a más de 1 millón de niños, niñas y adolescentes entre 9 y 18 años. Para ello, además de ofrecer la vacuna en los establecimientos de salud, las brigadas de vacunación se desplazarán estratégicamente en colegios, academias preuniversitarias y centros de esparcimiento.
“Estamos impulsando esta vacunación, incorporando a los adolescentes de 14 a 18 años. El personal de salud articula con las instituciones educativas, brinda charlas informativas a los docentes y padres de familia, y entrega el consentimiento para que el padre, madre o apoderado autorice la vacunación de sus hijos e hijas”, manifestó Quepuy.
Más de 100,000 dosis aplicadas
De acuerdo al actual esquema nacional de vacunación, mujeres y varones de 9 a 18 años pueden recibir una única dosis contra el VPH, siempre y cuando no hayan sido vacunados antes. En lo que va del 2024, el Minsa ha aplicado más 100,000 dosis.
El Minsa ha distribuido más de 1.2 millones de vacunas contra el VPH a los establecimientos de salud de todo el país. Las direcciones y gerencia regionales de salud son las encargadas de programar campañas de vacunación en sus jurisdicciones.
El VPH es la principal causa del cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano, orofaringe (lengua, amígdalas y parte posterior de la garganta).
El Minsa tiene el carnet digital “Lo vacuno, lo protejo” disponible en la página https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe, en el que se muestra el registro de las vacunas de los niños y las niñas que nacieron a partir del 2019. En el caso de personas mayores de 5 años aparecen los biológicos que recibieron a partir del 2022.
More Stories
La Libertad: continúa búsqueda de dos personas desaparecidas en el río Marañón
Brigadas de búsqueda y rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) continúan trabajando para hallar a las dos personas...
HIDRANDINA INVIERTE MÁS DE S/ 13 MILLONES EN MODERNA OBRA QUE GARANTIZARÁ UN MEJOR SERVICIO ELÉCTRICO EN VIRÚ
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su...
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
