
- A la fecha se han ejecutado 8 de 17.2 kilómetros de longitud que comprende la intervención en este componente.
Las intensas lluvias registradas durante el 2025 en las zonas andinas y el norte del Perú han puesto a prueba la eficacia de los trabajos de ensanchamiento y encauzamiento del río Moche, realizados como parte del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, que ejecuta la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y gestiona el Consorcio Besalco Stracon (CBS).
Hasta la fecha, se han ejecutado 8 de los 17.2 kilómetros de longitud de intervención planificados, lo que ha permitido que el caudal discurra con tranquilidad, evitando desbordes y protegiendo a la población y las actividades económicas de la región.
Según la Oficina de Información Agraria del Gobierno Regional de La Libertad, el monitoreo del caudal del río Moche muestra fluctuaciones durante los últimos años, y a la vez se puede observar que en los últimos cuatro años se ha incrementado. Tomando como fecha de referencia el día 5 de marzo, vemos que en el 2022 el caudal fue del46.670 m3/s, en 2023 fue de 13.000 m3/s, en 2023 bajó a 6.333 m3/s en 2024, y en este año ha alcanzado 90.000 m3/s en el mismo periodo del año 2025.
Explicaron que el incremento sustancial del caudal en 2025 es una clara evidencia de las intensas lluvias en la región. Sin embargo, gracias a las obras de encauzamiento y ensanchamiento, el río ha podido manejar estos volúmenes sin generar desbordes, lo que demuestra que, aún antes de estar culminado, se empiecen a notar la efectividad de esta megaobra.
Avances significativos
Según informó el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, el tramo 1 del componente obras en río Moche, que comprende 4 kilómetros de longitud, ha sido completamente finalizado; mientras que los tramos 2 y 3 presentan un avance también de 4 km, quedando pendiente por ejecutar aproximadamente 9 kilómetros en esta zona.
Gracias a estas intervenciones, se ha reducido el riesgo de inundaciones que anteriormente afectaban gravemente a la agricultura, el transporte y las viviendas en las zonas ribereñas.
Expertos en gestión de riesgos destacaron que el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos es una obra clave dentro del enfoque de prevención ante eventos climáticos extremos, como el Fenómeno de El Niño o el ciclón Yaku, que históricamente ha generado graves desastres en la región.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...