
Para el presidente del Consejo Regional de La Libertad, ante los fallidos tres intentos por licitar la ejecución del proyecto de solución a la erosión costera en los balnearios de Salaverry, Víctor Larco y Huanchaco, esta obra debe hacerse bajo la modalidad G2G, es decir de Gobierno a Gobierno.
“Este es un mecanismo de contratación que facilitaría hacer realidad la ejecución de este ansiado proyecto con la participación de empresas con experiencia en este tipo de obras, que no las tiene el Perú”, precisó.
El contrato de Estado a Estado (Perú con un gobierno extranjero) permitiría establecer y pactar condiciones que ayuden a alcanzar este objetivo que es la recuperación del borde costero y las playas de nuestro litoral en los tres distritos antes citados.
Este proceso de contratación se sacaría adelante con un país donde se hayan hecho antes este tipo de obras, como ha ocurrido, por ejemplo, en los Países Bajos o España, donde hay empresas de alto nivel que destacan en estos trabajos.
Cadenillas lamentó que la nueva convocatoria se haya hecho con el expediente técnico y costos en las mismas condiciones que las licitaciones anteriores, lo que implicaría un nuevo intento fallido.
¿Qué podemos esperar? Sinceramente creo que la cuarta convocatoria también fracasaría. La verdad es que dudo que eso tenga éxito. Esperemos que esta vez las condiciones sean atractivas para las empresas interesadas en participar en la licitación, precisó.
“Definitivamente, creo que la solución a este problema de muchos años es que se haga por convenio de gobierno a gobierno. Este es el momento para este proyecto se haga de esa manera”, enfatizó.
Otro detalle que analizó fue el de los recursos económicos que se están proyectando ya que, al parecer, no son los que se necesitan y por eso las empresas internacionales que conocen este tipo de obras no se están presentando a los concursos convocados después de ver las condiciones económicas.
“El poco interés de las empresas debe ser bien analizado en el MTC y decidir porque esto se haga de Gobierno a Gobierno”, recalcó.
Si esta vez no hay un concurso viable no quedaría otro camino que hacerlo bajo la modalidad de G2G. En el Perú no hay empresas con la experiencia necesaria para estas intervenciones. Se tiene que contratar con empresas con experiencia en este tipo de obras, las que se han hecho en Países Bajos y Europa, aseveró finalmente.
La licitación internacional del proyecto: “Mejoramiento del Borde Costero para las playas Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco”, busca dar solución a la erosión costera de estos balnearios donde cientos de familias fueron afectadas y miles de bañistas tienen cada vez menos espacio para ir a las playas e incluso el turismo se ha visto afectado.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...