
El 13 de marzo más de 102 mineros artesanales que trabajan formalmente participaron en el Taller de Socialización de las Misiones del distrito de Pataz, un encuentro organizado por Asociación Pataz, una iniciativa de PODEROSA.
A pesar de las dificultades causadas por las lluvias, los mineros se sumaron a este movimiento innovador. Más de un tercio de los mineros artesanales, que cuentan con un contrato de exploración y explotación con Poderosa, asistieron al taller y expresaron su entusiasmo y compromiso con el desarrollo de su distrito.
Durante el Taller, los asistentes firmaron el manifiesto «Pataz, el distrito más innovador de La Libertad», comprometiéndose no solo con aportes económicos, sino también con su participación activa en iniciativas que impulsen el desarrollo del distrito. En este marco, los mineros artesanales formales reafirmaron su compromiso con la educación y el progreso de Pataz mediante su disposición a financiar proyectos alineado a las misiones.
La iniciativa con mayor respaldo fue Pataz con Talento para el Mundo: Edúca-T y Labora, enfocada en la formación laboral de los jóvenes para mejorar sus oportunidades profesionales. También destacaron El distrito de Pataz Emprende desde edades tempranas, el cual fomenta el espíritu emprendedor en niños; y Articulamos los roles de la escuela, familia y comunidad, orientada a fortalecer la comprensión lectora.
Para cumplir con la Misión N° 2 del Distrito de Pataz “Innovación, educación y movilidad social” es necesario complementar en la educación con estos tres proyectos.
El Ing. Juan Miguel Pérez, Secretario Ejecutivo de Asociación Pataz, se mostró satisfecho por la masiva participación y manifestó que en abril se llevará a cabo un taller similar en Pataz, que reunirá a los mineros artesanales formales que no pudieron asistir debido a problemas climáticos. Además, agradeció a los más de cien asistentes por su compromiso y participación.
«Queremos construir un desarrollo sostenible sumando los esfuerzos de todos y cada uno de los pobladores de Pataz. Los mineros artesanales formales son clave para este objetivo, ya que su aporte económico contribuye al desarrollo en aspectos claves como educación, salud e infraestructura, entre otros. Creemos que este cambio se puede lograr de diferentes maneras, y por ello apostamos por un esfuerzo conjunto que genere los avances esperados en las misiones”.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...