
El 23 de octubre quedará en la memoria de los liberteños por haber acontecido el vuelo inaugural Trujillo-Urpay (Pataz), después de más de 30 años, tras entrar en funcionamiento el aeródromo de Urpay, gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Regional de La Libertad, municipalidad de Urpay, la provincial de Pataz y la minera Coriwayra.
Este primer vuelo trajo a las principales autoridades liberteñas, encabezadas por el gobernador Manuel Llempén Coronel, quien destacó que la habilitación de la pista de aterrizaje es una puerta abierta al desarrollo que entrará al servicio de toda la comunidad.
«Siempre la provincia de Pataz ha sido la provincia de mayor inconveniente para llegar a su capital Tayabamba. Ese alejamiento se acabó con el nuevo puente aéreo a través del cual podremos realizar viajes de Trujillo a Urpay en 35 minutos. Este aeródromo va a estar puesto a consideración de toda la población que pueda viajar», enfatizó el gobernador.
Compromiso conjunto
Seguidamente expresó su felicitación a las instituciones públicas y privadas que estuvieron comprometidas en poner operativa la pista de aterrizaje, y a la población que puso su esfuerzo poniendo a disposición sus terrenos para la ampliación de la misma.
«Mi felicitación a la provincia de Pataz por este gran logro obtenido con un trabajo conjunto de los pobladores», manifestó.
Con la puesta en funcionamiento de la pista de aterrizaje, se está avanzando con el cierre de brechas de la provincia. Además de reducir notablemente los tiempos de viaje, se podrá referir rápidamente a la población que requiera hospitalización por la COVID-19. Asimismo, se podrá atender oportunamente con ayuda humanitaria a la provincia ante una emergencia o desastre natural.
El importante señalar que el aeródromo de Urpay tiene una extensión de 1,050 metros lineales por 40 metros de ancho. Con esta infraestructa, se logran viajes de Trujillo a Pataz en un tiempo que va de 35 a 40 minutos.
La pista de aterrizaje se creó en el año 1982. Esta estuvo en operación solo unos pocos años. Para activarla, en el 2019 el gobierno regional asumió el compromiso de liderar las gestiones y convocar a las entidades competentes para unir esfuerzos para este fin.
De acuerdo a la Dirección de Aeronáutica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se tenían que levantar algunas observaciones a nivel de infraestructura, las cuales fueron subsanadas y culminadas en octubre del presente mes, tras el gran compromiso de las instituciones aliadas que priorizaron el desarrollo de la provincia de Pataz.
Alcalde saluda colaboración
El alcalde de Urpay, Bary Mendoza, saludó la disposicion del gobierno regional que estuvo permanentemente en coordinación e impulsando gestiones para obtener nuevamente el permiso para empezar los viajes aéreos.
«Agradecemos al gobierno regional porque esta obra va a ser de trascedental importancia puesto que vamos a desarrollar el turismo vivencial, a poder referir las emergencias de salud ahora por la pandemia y a tener viajes cortos que son de suma importancia para las empresas mineras de la provincia», señaló.
Macania
Hay que acotar que a poca distancia del aeródromo se encuentra ubicada la comunidad quechuahablante de Macania. Se trata de la única localidad de La Libertad que habla y preserva el idioma quechua de generación en generación.
Lideres comunales, rondas campesinas y pobladores se Macania se hicieron presentes y destacaron este gran avance que tambien permitirá poner en valor su cultura y riquezas ancestrales.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...