
Encuentro entre alcaldes y equipos técnicos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se hizo posible gracias a las gestiones del gobernador César Acuña. Actividad seguirá desarrollándose el día de mañana en la Casa de Identidad_
Alrededor de 85 proyectos de agua y saneamiento en la región La Libertad se buscan agilizar y destrabar a través de mesas de trabajo técnicas entre alcaldes liberteños y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, siguiendo de esa manera el objetivo que buscó el gobernador César Acuña al propiciar ese encuentro entre ambas partes.
La autoridad liberteña, tras reunirse en Lima con la ministra de dicha cartera, Hania Pérez De Cuéllar, logró que los especialistas de los programas nacionales de Saneamiento Urbano y Rural llegaran a Trujillo para abordar con los burgomaestres y sus equipos técnicos todos los proyectos que tiene programado en nuestra región.
La “Mesa de Trabajo de Vivienda, Agua y Saneamiento en la región La Libertad – Brigada de Aceleración y Destrabe de Proyectos” se realiza los días 23 y 24 de noviembre en la Casa de la Identidad. En ella están participando también los equipos técnicos de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“El trabajo de nuestro gobernador César Acuña es crear los espacios para que puedan tratarse todas las gestiones en beneficio de nuestra población. Este momento es oportuno para que a nivel de la parte técnica los alcaldes puedan enterarse de la situación de las obras y se prioricen con el financiamiento y sean convocadas”, dijo la vicegobernadora Joana Cabrera, en representación de César Acuña.
Aparte, el Ministerio de Vivienda también convocó a especialistas del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, a través del cual se tiene programado 93 obras en diversos territorios de la región para mejorar los espacios públicos de poblaciones vulnerables, creando empleo y dinamizando la economía.
También fue oportuno para que dicho sector ministerial, a través del programa Nuestras Ciudades, coordine con los alcaldes el apoyo con maquinaria para intervenir acciones en puntos críticos por el fenómeno El Niño.
Internet para 260 mil pobladores
Por gestiones del GORE, en el evento también se dio un espacio para informar a las autoridades locales del proyecto de banda ancha que ejecuta la empresa YOFC Perú SAC. Las obras consisten en la instalación del servicio de internet de alta velocidad para 730 localidades, beneficiando a 260 mil habitantes. Su avance es del 70% y se estima su conclusión para agosto del 2024.
Un gran beneficio de ese proyecto es otorgar internet gratuito a servicios públicos indispensables para la comunidad. Allí están comprendidos 743 colegios, 186 centros de salud y 30 comisarías. Además, las plazas de armas de los lugares intervenidos tendrán wifi gratuito.
More Stories
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...
CONSEJO REGIONAL APRUEBA POR UNANIMIDAD LA VACANCIA DE CONSEJERA DE PACASMAYO
El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad la vacancia de la consejera por la provincia de Pacasmayo, Milagros...
¡“LOVE UP” LLEGA A TRUJILLO! LA PRIMERA EXPERIENCIA INMERSIVA E INTERACTIVA
Abre sus puertas el próximo miércoles 17 de septiembre en el Mall Plaza, con un espacio único de 12 salas...
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
Comando Unificado Pataz realizó más de 1,700 intervenciones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo...