
En mesa técnica con asociaciones mineras se adelantó que podría ser factible que se suspenda la norma de manera temporal
Luego de un alturado diálogo, el Gobierno Regional de La Libertad, en reunión con asociaciones mineras, adelantó que propiciará una reunión con los ministerios involucrados para ver una solución factible a la ordenanza regional N° 11-2022, en base a las demandas que exponen los trabajadores de ese sector.
En la mesa técnica, participó por el lado del GORE, el gerente general regional, Martín Namay Valderrama, el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Beder Martell, además de la presidenta del Consejo Regional de La Libertad, Verónica Escobal Ordoñez. En tanto, por el lado de los involucrados, estuvieron de la Asociación Regional de Carboneros de La Libertad, la Federación Regional de Mineros Artesanales de La Libertad y la Asociación de Transportistas de carga pesada de Pataz.
“Estamos abiertos al diálogo y comprometidos en brindar una solución en este mes de diciembre a la problemática que aqueja a los mineros, por eso hemos solicitado una reunión con el equipo técnico del Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para realizar la consulta de la validez de la Ordenanza Regional N° 011-2022 y el Decreto Regional N° 03-2023 para la próxima semana y verificar que no se esté vulnerando la norma nacional”, expresó el gerente general Martín Namay.
También se enfatizó que el Gobierno Regional tiene la facultad de fiscalizar el traslado, transporte y comercialización de mineral y subproductos dentro del ámbito de la pequeña minería y minería artesanal en la región La Libertad.
Suspensión podría ser factible
En tanto, Verónica Escobal sostuvo que para derogar, suspender o modificar la Ordenanza Regional N° 11-2022 se deben respetar los procesos y someter a votación ante los 17 consejeros regionales.
“Por esta razón, vamos a esperar la disposición final de la reunión entre el equipo técnico de ambos (MINEM Y MTC) y el Gobierno Regional para tomar la decisión de suspender temporalmente por 15, 20 o 30 días. Esperamos que al finalizar el mes de diciembre el consejo tenga una decisión”, acotó la presidenta del Consejo Regional.
More Stories
La Libertad: continúa búsqueda de dos personas desaparecidas en el río Marañón
Brigadas de búsqueda y rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) continúan trabajando para hallar a las dos personas...
HIDRANDINA INVIERTE MÁS DE S/ 13 MILLONES EN MODERNA OBRA QUE GARANTIZARÁ UN MEJOR SERVICIO ELÉCTRICO EN VIRÚ
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su...
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
