
En el marco del IX Seminario Nacional del Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras, organizado por el Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia Regional del Ambiente, se destacó la importancia de la identificación de oportunidades de inversión en la gobernanza territorial y la sostenibilidad en el impulso de la economía azul.
El evento reunió a autoridades, funcionarios y técnicos de gobiernos regionales y locales, quienes abordaron temas clave como la economía azul para territorios costeros sostenibles, turismo en Áreas Naturales Protegidas marinas, gestión de residuos sólidos, implementación territorial del MIZMC y del Diagnóstico Ambiental Participativo (DAP), así como los retos y oportunidades para la conservación de ecosistemas.
“El desarrollo de la economía azul va más allá de la pesca. Incluye también el turismo, el comercio marítimo, los humedales y los servicios ecosistémicos. Pero sin gobernanza no podemos actuar. Necesitamos articularnos con todos los actores del territorio”, afirmó el Gerente Regional del Ambiente, Frank Sánchez.
Asimismo, Sánchez destacó el trabajo conjunto con el MINAM en la asistencia técnica para la elaboración e implementación del Plan de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras, ya aprobado por el Consejo Municipal de la provincia de Virú y en proceso con las provincias de Trujillo, Chepén, Pacasmayo y Ascope.
Durante su ponencia, el especialista del Centro de Estudios de Sistemas Sociales, Simone Pisu, sostuvo que el Perú cuenta con las capacidades técnicas, institucionales y humanas necesarias para liderar una transición hacia una economía azul inclusiva, resiliente y justa.
“Es posible generar bienestar para las comunidades costeras sin comprometer la salud del océano, integrando actividades económicas sostenibles como la pesca, el turismo, la energía marina y la biotecnología”, puntualizó.
“El seminario nos orienta y ayuda a tomar mejores decisiones de gestión. Nuestra meta es construir una economía azul inclusiva, sostenible y eficiente”, agregó Sánchez.
Con estas acciones, el Gobierno Regional La Libertad, reafirma su compromiso de continuar promoviendo esfuerzos interinstitucionales y multisectoriales que posicionen a las comunidades costeras como protagonistas del desarrollo azul en el país.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...