
La gestión del gobernador César Acuña Peralta desmiente versión difundida por el Instituto Peruano de Economía y la Asociación de Bancos del Perú, con una aclaración detallada de cómo se ha dado solución a las obras donde se tuvo situaciones adversas
Ninguna obra paralizada tiene el Gobierno Regional de La Libertad bajo la administración del ing. César Acuña Peralta, y los problemas surgidos en algunos proyectos a través de sus unidades ejecutoras, se han solucionado con total eficiencia para reactivarlas al más breve plazo.
De esta forma se aclara la información que vierten entidades como el Instituto Peruano de Economía y la Asociación de Bancos del Perú, que a través de un taller dirigido a periodistas revelaron que el GORE, al menos, tiene 3 obras paralizadas.
Colegio José María Arguedas ya reinició
Para iniciar, el informe de la Contraloría General de la República que expusieron dichos organismos, detalla que un proyecto paralizado es la construcción del colegio José María Arguedas, ubicado en Tayabamba, provincia de Pataz, cuando en verdad ya ha reiniciado.
Dicha inversión sí estuvo en su momento paralizada porque se resolvió el contrato con la empresa; sin embargo, se convocó el saldo de obra y la nueva empresa retomó los trabajos el 18 de julio. Lo que resta por culminar es un 5% aproximadamente del total del proyecto. En esas labores se invierten 1.8 millones y se prevé su finalización en octubre.
Obras del PECH continuarán
En tanto, se mencionan como paralizadas otras dos obras a cargo del Proyecto Especial Chavimochic. La primera se denomina “Construcción de reservorio de la planta de tratamiento de agua potable Trujillo, distrito Salaverry, provincia de Trujillo”, que reiniciará definitivamente en el mes de octubre.
En ese proyecto se tenía un arbitraje con la empresa constructora, que duró aproximadamente un año, pero recientemente, por medio de conciliación, se ha llegado a buen entendimiento entre ambas partes para retomar las labores. Allí queda un saldo de 5%. Su inversión total fue de 4.2 millones.
El segundo proyecto del PECH, denominado “Construcción del Sistema de Pretratamiento de los Efluentes de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Trujillo, distrito de Salaverry, provincia de Trujillo”, ya se ha visto su solución.
En este último caso también surgieron problemas en la obra que conllevaron a un arbitraje que culminó con la finalización del contrato con la empresa encargada. En vista de ello, se está avanzando con la reformulación del expediente técnico para ampliar la obra tomando en cuenta que Trujillo tendrá una segunda planta de tratamiento de agua potable. Su convocatoria y buena pro debe ser antes de finalizar el año.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...
