
Medida lo informó el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que el Consejo de Ministros acordó prorrogar los estados de emergencia declarados en las provincias de Pataz y Trujillo, en La Libertad; así como en la zona del Putumayo y Mariscal Ramón Castilla en Loreto.
En conferencia de prensa, sostuvo que la medida responde al acuerdo de continuar profundizando la lucha contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas.
“Se ha considerado que es importante reforzar el trabajo que vienen realizando nuestras fuerzas y el cuerpo de seguridad del Estado a efectos de poder combatir de una manera más eficiente al crimen organizado y al tráfico ilícito de drogas”, señaló el jefe del Gabinete.
Precisó que en la zona del Putumayo se ha observado la presencia y actividad de bandas criminales tanto en la triple frontera con Ecuador y Colombia. Agregó que también se presenta esta misma problemática en las fronteras individuales con ambos países debido a la minería ilegal y tráfico ilícito de drogas, respectivamente.
“En esta zona del Putumayo, donde recién empezamos a ver los primeros brotes de estos actos de criminalidad, tenemos que tener una presencia más firme de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Esta es una prórroga por 60 días que inicia a partir del 12 de junio”, detalló el jefe del Gabinete.
Sobre la medida en Pataz, señaló que esta tendrá vigencia desde el 13 de junio, por 30 días, a fin de combatir a las organizaciones criminales que se han asentado en la zona, afectando a la actividad minera.

En cuanto al estado de emergencia en Trujillo, sostuvo que será también por 30 días a partir de la misma fecha. Agregó que la Policía Nacional continuará manteniendo el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Exploración en Tacna
De otro lado, Gustavo Adrianzén informó que el Consejo de Ministros ha dispuesto declarar de necesidad publica la inversión privada y la actividad minera. En ese sentido, sostuvo que se acordó autorizar a la empresa Barrick a realizar actividades de exploración en un área que abarca 50 kilómetros de la frontera sur del país, a fin de expandir la cartera minera.
“Consideramos que la minería es uno de los motores que impulsan el proceso de reactivación económica en el que nos encontramos ahora trabajando”, añadió el jefe del Gabinete.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...