
Inversión de 750 millones de dólares incrementará agroexportaciones y generará miles de empleos
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció hoy que el Gobierno de Canadá se adjudicó la ejecución de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic en la región La Libertad, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G).
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, señaló que hoy al mediodía se abrieron los sobres para la adjudicación del proyecto Chavimochic III y el Gobierno de Canadá fue el que obtuvo la buena pro.
De esta manera, Midagri cumplió con los compromisos asumidos con este importante proyecto, demostrando que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte es un Gobierno de hechos y no de palabras. La puesta en marcha del proyecto permitirá una inversión de 750 millones de dólares y beneficiará a todas las familias del norte del país.
Además, se informó que las obras del proyecto tendrán un componente de alta arquitectura y de ingeniería; lo cual permitirá contar con más de 40 mil hectáreas de cultivos y generar miles de puestos de trabajo “para la región La Libertad y las demás regiones del norte de nuestro país”, manifestó.
Gestión con resultados
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ya había adelantado a fines del año pasado que se encontraba en proceso de evaluación las propuestas técnicas presentadas por los Gobiernos de Canadá y Países Bajos, a fin de llevar adelante las obras de Chavimochic III.
El Midagri estima que, en el mes de abril de 2024, se suscribirá el contrato G2G con el país ganador, con el cual se presume que la obra de la presa Palo Redondo y la tercera línea de conducción del Sifón Virú, componentes principales del proyecto Chavimochic III, tendrán el plazo máximo de culminación de obras en el mes de marzo de 2027, y la finalización del contrato en junio del año 2027.
El destrabe de Chavimochic III no solo promoverá la creación de empleos productivos en el agro, sino también potenciará el incremento de las agroexportaciones peruanas y el acceso de más productos a los principales mercados internacionales, siendo la agricultura el segundo proveedor de divisas detrás de la actividad minera.
Asimismo, el objetivo del proyecto es suministrar agua potable a la población de Trujillo, así como atender las demandas de recursos hídricos de riego para atender miles de hectáreas de los valles del Chao, Virú, Moche y Chicama, utilizando el potencial hídrico del Río Santa.
El Perú es uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo, con ventas anuales de alimentos a los mercados externos del orden entre los 9,000 millones y 10,000 millones de dólares, destacando nuestro país como principal productor mundial de uvas y arándanos, entre otros.
More Stories
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...
CONSEJO REGIONAL APRUEBA POR UNANIMIDAD LA VACANCIA DE CONSEJERA DE PACASMAYO
El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad la vacancia de la consejera por la provincia de Pacasmayo, Milagros...
¡“LOVE UP” LLEGA A TRUJILLO! LA PRIMERA EXPERIENCIA INMERSIVA E INTERACTIVA
Abre sus puertas el próximo miércoles 17 de septiembre en el Mall Plaza, con un espacio único de 12 salas...
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
Comando Unificado Pataz realizó más de 1,700 intervenciones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo...