
En presencia de autoridades regionales, provinciales y locales se inició la campaña forestal 2021, que para el primer trimestre contempla la siembra de un total de 100’000 plantones de pino, en el sector Ururupa Alta, de la comunidad campesina Cahuide perteneciente a la provincia Santiago de Chuco, con lo cual, se forestarán 100 hectáreas.
Esta acción es impulsada por el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Agricultura (GRALL), en el marco del proyecto «Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de la erosión de suelos, en las microcuencas del río Tablachaca, provincia Santiago de Chuco», que para el componente forestal ha destinado una inversión de 11 millones 474 mil 553.65 soles.
“En este primer trimestre del año se van a sembrar cien mil plantones de pino, pero también se están produciendo 1 millón 200 mil que se estarán sembrando a fin de año, es decir, noviembre, diciembre y enero”, indicó el gerente regional de Agricultura, Néstor Mendoza Arroyo.
Asimismo, explicó que con la siembra del pino se busca proteger la cabecera de cuenca del río Tablachaca, que desemboca al río Santa y luego va a Chavimochic; por lo tanto, no solo beneficiará a los productores de la parte alta de la sierra liberteña, sino también a los que se ubican en las áreas más bajas.
Beneficios a corto, mediano y largo plazo
El proyecto beneficiará a los pequeños y medianos agricultores de la zona, brindándoles mejores oportunidades para el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria. Según informó la autoridad regional del sector agrario, toda la mano de obra realizada por los agricultores en el proceso de producción y plantación de los pinos es remunerada. “Lo que se busca es que en el corto plazo la gente perciba mejoras económicas a través de una fuente de trabajo para, de esta manera, satisfacer las demandas en cada una de las familias”, expresó.
En el mediano plazo se busca recuperar el recurso hídrico para poder almacenar en los reservorios ubicados en la parte baja y de esta manera realizar la actividad agrícola y ganadera. A largo plazo, (en 15 a 20 años) se obtendrá madera, hongos y la recuperación de la fertilidad del suelo.
Viveros a instalar en la provincia
En el sector Ururupa puede observarse la excelente labor que vienen cumpliendo los integrantes de la comunidad campesina, quienes trabajan en equipo para lograr tener los plantones en el tiempo indicado. Labores similares se replicarán en los distritos Quiruvilca, Sitabamba y Cachicadán,
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...