
Entre otros aspectos, brinda facultades para fiscalizar y sancionar a empresas de transportes y hospedajes que den servicios a ciudadanos extranjeros en condición migratoria irregular. En La Libertad, la Jefatura Zonal Trujillo ejecuta constantes operativos que en lo que va del año suman más de 130 y se realizan por primera vez en zonas del interior como Ascope, Virú, Sánchez Carrión y otras.
El Poder Ejecutivo promulgó el Decreto Legislativo N.º 1582 mediante el cual se modifican e incorporan diversos artículos de la Ley de Migraciones, estableciendo, entre otros aspectos, el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), para la expulsión de personas extranjeras, en dos casos específicos.
Éste se aplicará a quienes hayan ingresado al país sin control migratorio y/o realizar actividades que pongan en riesgo o atenten contra el orden público, el orden interno, la seguridad nacional o la seguridad ciudadana.
La modificación de la Ley de Migraciones fortalece el principio de soberanía en materia migratoria, a través del control migratorio, regulación migratoria, procedimientos administrativos y servicios, lo que contribuye a la seguridad y orden interno del Perú.
TRANSPORTE. El decreto legislativo faculta a Migraciones sancionar a las empresas de transporte interprovincial que trasladen a personas extranjeras irregulares. Los operadores de transporte marítimo, fluvial o lacustre internacionales, deben enviar a Migraciones, antes de las 48 horas de su arribo o zarpe al territorio nacional, la información del registro y control de tripulantes.
HOSPEDAJE. Además, los servicios de hospedaje están obligados a solicitar la presentación del documento de viaje o de identidad a los extranjeros para efectos de registro y de la prestación del servicio. Cabe señalar, que el decreto legislativo permite a Migraciones fiscalizar los servicios de hospedaje, que están obligados a facilitar las acciones de verificación migratoria, y, de no hacerlo serán sujetas a sanciones.
ARRIENDO. Asimismo, los arrendadores de inmuebles, cualquiera fuere su naturaleza y objeto, deben exigir la presentación de un documento que acredite la situación migratoria regular del extranjero con quien suscriba contrato de arrendamiento y de los otros extranjeros que habiten y formen parte del grupo arrendador en el mismo inmueble. El arrendador debe informar a Migraciones, a través de sus plataformas digitales.
Finalmente, en La Libertad se continuarán con los operativos, que en lo que va del año ya suman más de 130 y se han ejecutado en espacios públicos, centros de abastos, bares, centros nocturnos, en provincias como Trujillo y por primera vez se ha descentralizado a Ascope, Virú, Sánchez Carrión y próximamente Pataz.
More Stories
HIDRANDINA INVIERTE MÁS DE S/ 13 MILLONES EN MODERNA OBRA QUE GARANTIZARÁ UN MEJOR SERVICIO ELÉCTRICO EN VIRÚ
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su...
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
