
Ley busca formalizar y promover la actividad minera artesanal, estableciendo reglas claras para su desarrollo sostenible y respetando el entorno social y ambiental
Se buscará incluir que las competencias de formalización regresen a las regiones para que los procesos sean más sencillos y rápidos
Beneficiará a más de 6 mil mineros metálicos y no metálicos artesanales en La Libertad y a 86 mil a nivel nacional
Durante una mesa de trabajo con los dirigentes de mineros artesanales de Pataz y autoridades distritales y regionales, el gobernador regional César Acuña se comprometió hoy a liderar las gestiones para que se apruebe en el Congreso la Ley MAPE (Minería artesanal y de Pequeña escala), que beneficiará a 6 mil mineros artesanales de la región La Libertad y a 86 mil mineros a nivel nacional.
La Ley MAPE se refiere a la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal en Perú. Esta ley busca formalizar y promover esta actividad minera, estableciendo reglas claras para su desarrollo sostenible y respetando el entorno social y ambiental. La autoridad liberteña explicó que la iniciativa legislativa, que gestionará que se apruebe en el Congreso de la República, reconoce a la minería artesanal y de pequeña escala como una categoría especial, con tratamiento diferenciado respecto a la Ley General de Minería.
Acuña Peralta dijo que para el efecto gestionará el respaldo del Poder Ejecutivo, para lo cual hablará con el Ministro de Energía y Minas. A la vez buscará el respaldo de los congresistas para que se apruebe la Ley MAPE cuanto antes, pues lo que quieren los mineros artesanales es trabajar con tranquilidad.
Que regresen competencias
Acuña Peralta declaró que gestionará que en la Ley MAPE se incluya que la formalización minera vuelva a ser competencia del gobierno regional, ya que actualmente le compete al gobierno central.
Dijo que el GORE La Libertad dará todo el apoyo o respaldo a las personas dedicadas a la actividad minera de manera formal, porque lo que quieren es trabajar y “habiendo trabajo se crece y se desarrolla, no sólo sus familias sino la región”. “Con trabajo se logra el bienestar de la gente y este es el objetivo del GORE”, añadió.
“Como gobernador sí puedo apoyarlos y haré todo lo que este a mi alcance en beneficio de quienes se dedican a la minería artesanal, dándoles facilidades para la formalización, sin la necesidad de ir a Lima”, comentó, al señalar que esta era la primera vez que se reunía con dirigentes mineros artesanales de Pataz.
Por su parte, el consejero regional por Pataz, Luis Rodríguez, saludó el compromiso que asumió el gobernador de liderar para que en la Ley MAPE se incluyan las competencias de formalización minera a cargo de las regiones, para que este proceso sea más sencillo y rápido, pues de lo contrario sería complicado hacerlo en Lima, donde no se conoce la realidad.
Datos
Entre otros puntos se trató sobre la Servidumbre Minera y el Renama. La servidumbre minera es un mecanismo legal que permite a los titulares de concesiones mineras acceder a terrenos superficiales que no son de su propiedad para realizar actividades de exploración o extracción de minerales.
Por su parte, el RENAMA, o Registro Nacional de Minería, es un componente clave del proceso de formalización minera en Perú. Está diseñado para aquellos que practican la pequeña minería y minería artesanal y desean regularizar sus actividades.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...