
Las intervenciones se realizarán por emergencia, con una inversión de 95 millones de soles en 88 puntos críticos de las provincias más afectadas.
En el mes de julio el Gobierno Regional de La Libertad, en estrecha articulación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), empezará a intervenir los puntos críticos que han sido identificados en la región, a fin de mitigar el riesgo ante una eventual presencia del Fenómeno El Niño (FEN).
Así dio a conocer esta mañana el gobernador regional César Acuña, que se reunió en Lima con el jefe de la ANA, Juan Montero Chirito. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es un organismo técnico que pertenece al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Para realizar las actividades de intervención por emergencia en La Libertad, se ha destinado un presupuesto superior a los 95 millones de soles, que será invertido en todas las provincias, en las cuales se han identificado los puntos críticos, informó la autoridad regional.Acuña Peralta, en la reunión con el jefe de la ANA, gestionó que la intervención en los diversos puntos críticos, se realicen lo más pronto posible, a fin de estar prevenidos y así afrontar las intensas lluvias, que posiblemente se produzcan con el anunciado El Niño Global.
Los principales puntos críticos identificados por los organismos técnicos, en las siguientes provincias, son: Ascope 12, Bolívar 10, Chepén 9, Gran Chimú 2l Pacasmayo, 6, Sánchez Carrión 12, Santiago de Chuco 5, Virú 29 y Pataz 9.
Las intervenciones buscan proteger a la población en alto riesgo, de ahí que el Gobierno Regional de La Libertad hará todos los esfuerzos para evitar que el Fenómeno El Niño (FEN) no cauce pérdidas materiales y no ponga en riesgo la vida de personas, que viven en zonas vulnerables, declaró el gobernador liberteño.
Las acciones de mitigación estarán a cargo del Gobierno Regional de La Libertad, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). La ARCC atenderá 6 puntos críticos con una inversión de más de 9 millones de soles.
Los gobiernos locales harán el seguimiento al Plan para utilizar la información y verificar que responda a la realidad.
More Stories
La Libertad: continúa búsqueda de dos personas desaparecidas en el río Marañón
Brigadas de búsqueda y rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) continúan trabajando para hallar a las dos personas...
HIDRANDINA INVIERTE MÁS DE S/ 13 MILLONES EN MODERNA OBRA QUE GARANTIZARÁ UN MEJOR SERVICIO ELÉCTRICO EN VIRÚ
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su...
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
