
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que visitará la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, y que se evaluará la ampliación de la declaratoria del estado de emergencia en esta zona.
Refirió que han pasado casi 30 días desde que se declaró la emergencia en Pataz, tiempo en el cual se ha podido ver un retroceso de las bandas organizadas que prácticamente habían tomado el lugar. Por ello, indicó, se evaluaría ampliar la medida de excepción.
«Tenemos 30 días más para consolidar posiciones allí y me imagino que si resulta necesario podría haber una ampliación del estado de emergencia», precisó.
Al respecto, dijo que se valorará que si resulta necesario que las fuerzas armadas (FFAA), específicamente el ejército, continúan al frente o si la Policía Nacional del Perú (PNP) asume el control del orden interno con el apoyo de FFAA.
El jefe del gabinete ministerial indicó que luego de la visita a Pataz tiene previsto visitar el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y posteriormente Putumayo en el departamento de Loreto.
«Tenemos que llevar el Estado para que enfrente a esos criminales, que los criminales sepan que no pueden campear en nuestro territorio libremente, nosotros desde la PCM con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, vamos a trabajar en las zonas más conflictivas para llevar la presencia del estado allí», afirmó.
Adrianzén aclaró que no se trata únicamente de llevar a las FFAA y PNP a estas localidades y tener un enfoque meramente militar – policial, sino que la presencia del Estado debe tener un enfoque integral, lo que implica que puedan contar con una comisaría, una posta médica y escuela.
Advirtió que el crimen organizado elige lugares alejados y de difícil acceso como Pataz para actuar con impunidad, pero garantizó que el gobierno no permitirá que ninguna organización criminal melle nuestra soberanía.
«No lo vamos a permitir, no vamos a permitir que nadie, ninguna organización criminal melle la soberanía nacional pretendiendo hacer creer que son espacios dominados por ellos, allí donde estén allí estará el Estado y la presencia de Estado, reitero, es a través de todos los sectores posibles de ser llevados allí», expresó.
More Stories
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
