
Debe haber una redistribución con los impuestos que pagan las mineras, para trabajar por la recuperación medioambiental. Por ejemplo, con el Impuesto Selectivo al Consumo del carbón mineral (hulla bituminosa y antracita), que debería destinarse para forestación y mantenimiento del equilibrio medio ambiental.
En reunión con el gobernador regional Manuel Llempen Coronel y representantes del sector, el consultor Oscar Frías Martinelli, dijo que “ese impuesto tonto hay que transformarlo en solución inteligente y generar un fondo de forestación”, agregando que las inversiones en bosques son las que tienen más alta rentabilidad actualmente.
El impuesto al carbón mineral para uso energético –como combustible, fuente o en procesos de incineración- fue grabado el año 2016, elevándose en 157% con el objetivo de reducir externalidades negativas en el medio ambiente; sin embargo, el petróleo sigue siendo la mayor fuente contaminante en el mundo.
El carbón mineral se sigue usando ampliamente en China y USA. Se ha dejado de utilizar un poco en Europa. El que tiene La Libertad en Alto Chicama, donde hay unas 30 mil has por aprovechar, es perfecto para exportar a China, que lo utiliza para seguir produciendo acero y hierro. “No sé puede seguir desincentivando su uso”, señaló el experto en estos temas.
La Libertad tiene una gran reserva en Alto Chicama. Había el sueño de hacer energía eléctrica, pero este carbón no era para quemar. Hoy toda la producción carbonífera liberteña es pequeña y precaria.
“Debería ser grande y organizada. Con una explotación ordenada, fuerte, sólida y tecnológicamente desarrollada se podría generar fácilmente unos 500 mil nuevos puestos de trabajo”, propuso.
En el mundo no se han cerrado minas de carbón. La contaminación que ocasiona es muy bajísima en comparación al petróleo u otros contaminantes, y ahora el precio del petróleo está en más de 70 dólares el barril, señaló Frías Martinelli.
Podría trabajarse con fondos privados y públicos. China tiene capital para invertir. El crecimiento chino tiene ejes imparables en Perú y el dólar necesario para extraer carbón es mucho menor que lo que se utiliza para sacar oro. La Libertad es la región más estable del país. “La respuesta debe salir de acá”, añadió.
Fue al exponer ante Llempén, el vicegobernador Ever Cadenillas, Carlos Alva Rojas, presidente de la comisión de Energía y Minas del Congreso; los consejeros regionales: Greco Quiróz y Jennifer Catalán; representantes del Frente Minero Artesanal y el presidente del Capítulo de Minas y Geología del Colegio de Ingenieros – Consejo Departamental La Libertad, José Luis Ballón.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...