
Concurso de Pósteres en Congreso Internacional de Semilleros de Investigación e Innovación 2025 en el campus orreguiano fue un éxito.
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) premió a los estudiantes ganadores del concurso de pósteres científicos, en el marco del IV Congreso Internacional de Semilleros de Investigación e Innovación “Sembrando cambios, cultivando futuros” luego de una rigurosa y nada fácil evaluación del jurado calificador.
Todos los ganadores
Para el área de ciencias médicas, el trabajo ganador fue “Significancia pronóstica de la invasión linfovascular en la sobrevida actuarial a 5 años en cáncer de colon resecable”, de Gabriel Yan Merino (UPAO), mientras que en ciencias básicas fue “Simulación numérica de una dispersión elástica de un mesón y un anti mesón en 2D usando la ecuación de Klein Gordon”, de Anderson Tenorio García y Robinson Rodríguez Gómez (UNT).
Para la cateogría de ciencias agrarias, el mejor trabajo fue “Optimización agronómica e hidráulica del predio La Pampa (UC 11325), sector Bocana del Milagro, Rázuri, La Libertad”, de Renzzo Oré Goya (UNT). Por otro lado, en ciencias jurídicas fue “Los derechos humanos del menor víctima de violencia sexual ante la falta de debida diligencia y celeridad que deviene en impunidad”, de Máhria Requena Fiol (UPAO).
Educación inclusiva para un mejor desarrollo humano
En el área de educación, gestión e innovación para el desarrollo sostenible: “Cultura inclusiva en instituciones de educación inicial del Distrito El Porvenir, 2025”, de Mónica Esquivel Bazán (UPAO). En ingeniería, tecnología y medio ambiente: “Diseño y construcción de un Heliodon como herramienta didáctica para el desarrollo de proyectos para el programa de arquitectura”, cuyo coordinador fue Luis Vásquez Cuenca (UPAO).
En el campo de ciudades sostenibles, patrimonio y gestión cultural, el trabajo ganador fue “La sostenibilidad del patrimonio en tiempos de crisis climática: el caso de la Casona de los Ríos Gamarra”, de Fátima Segura Vargas (UPAO). Finalmente, en ingeniería e inteligencia artificial, la mejor investigación fue “Incubadora neonatal de bajo costo: una alternativa tecnológica para el fortalecimiento de la atención neonatal en zonas rurales”, de Christian Miranda García (UPAO).(APB-PRENSA UPAO)
More Stories
Médicos de EsSalud extirpan tumor de más de 20 kilos y devuelven esperanza a mujer de 49 años en La Libertad
Una cirugía de 12 horas en el Hospital Virgen de la Puerta salvó a una paciente que convivía con un...
Ingeniería Industrial de UPAO Piura realiza movilidad académica en Universidad de Chachapoyas
Para promover el desarrollo de competencias y la integración de tecnologías emergentes en la formación de los futuros ingenieros industriales....
UPAO: Programa de Administración investiga cuánto gastan los estudiantes en Netflix y Spotify
También, cuánto se invierte en barberías, centros de belleza y spas. Una interesante investigación cualitativa realizaron los estudiantes del curso...
UPAO: Enfermería educa sobre la prevención del cáncer
Además, los estudiantes brindan consejería sobre el cáncer de mama y cuello uterino. Para prevenir el cáncer y generar conciencia...
UPAO: Ejidos de Huan será beneficiado con jornada de cultura financiera y ecológica
UPAO Piura a través del Programa de Estudio de Contabilidad y Finanzas capacitará a los micro y pequeños empresarios. Este...
UPAO: Programa de Administración de Piura gana concurso de debate
Los estudiantes proponen tratar el agua no como un recurso a explotar, sino como el eje de nuestro desarrollo sostenible....
