El curso está dirigido a trabajadores y trabajadoras de las culturas y de las artes de las comunidades migrante y de acogida residentes en Arequipa y Trujillo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su sigla en inglés) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) iniciaron este 21 y 23 de agosto un curso especializado sobre financiamiento y sostenibilidad de proyectos culturales. El programa tiene como objetivo fomentar, a través de las culturas y las artes, la integración y cohesión social entre las comunidades migrante y de acogida en las ciudades de Arequipa y Trujillo. Además de fortalecer capacidades en agentes culturales, se otorgarán capitales semillas a los proyectos que queden seleccionados al cierre de las sesiones formativas.
“El inicio de esta nueva intervención es el resultado de un trabajo sostenido y comprometido entre UNESCO y OIM desde el año 2021. Contamos también con el apoyo del Ministerio de Cultura y de otras instituciones aliadas en dos ciudades del Perú con una importante presencia de las comunidades refugiada y migrante, además de una fuerte dinámica cultural. Estamos seguros de que este proyecto seguirá consolidando una cultura de la integración en el país, visibilizando los aportes a la diversidad cultural entre estas comunidades”, señaló Jose Salazar Ríos, Oficial de Cultura de UNESCO Perú.
Por su parte, Guillherme Otero, Coordinador de Programas de OIM en Perú, señaló que “El arte y la cultura reflejan la riqueza de los pueblos y son herramientas clave para su integración social. Estamos muy contentos de continuar esta colaboración con UNESCO y con el estado peruano, y sobre todo de implementar el programa este año en Trujillo, una ciudad con alta presencia de población migrante. El crecimiento de este programa es una muestra del éxito de anteriores ediciones, y demuestra el interés y necesidad de capacitaciones como ésta.”
Durante las sesiones presenciales y virtuales del curso, 77 participantes en ambas ciudades adquirirán conocimientos teórico-prácticos que les permitirán desarrollar estrategias y planes para financiar sus iniciativas culturales. Se trabajará bajo una dinámica grupal, promoviendo el impulso y fortalecimiento de proyectos culturales orientados a promover la integración entre miembros de las comunidades antes mencionadas.
El curso tendrá una duración de 5 semanas, y culminará con la presentación de los proyectos ante un comité de evaluación externo. Las iniciativas que sean seleccionadas recibirán un capital semilla que contribuirá con su implementación.
Este curso sobre financiamiento y sostenibilidad cultural es el primer hito del proyecto “Tejiendo Culturas”, impulsado por UNESCO y OIM en el Perú; gracias al financiamiento de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM, por sus siglas en inglés) y con el apoyo de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de Arequipa y La Libertad del Ministerio de Cultura.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...