La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio sostenible y su estrategia de formalización minera ante autoridades y líderes del sector en el evento más importante de la minería peruana

La empresa minera Summa Gold Corporation representó a la región La Libertad durante el Perumin 2025, evento que consolida al Perú como referente mundial de la minería, compartiendo su exitoso modelo de sostenibilidad y la estrategia que ha llevado a erradicar, casi en su totalidad, a la minería ilegal en los caseríos de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, donde realiza sus operaciones desde el 2019.

Durante el encuentro, se resaltó que La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos activos, consolidándose como una de las regiones claves en el panorama minero del país, con una inversión que supera los US$1.000 millones. En ese contexto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó el potencial del corredor minero del norte —integrado por Cajamarca, Piura, La Libertad y Lambayeque—, que podría alcanzar una producción de 6 millones de toneladas de cobre al año.

Al respecto, Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation, enfatizó la importancia de promover un marco normativo que fortalezca la formalización y la seguridad en la actividad minera formal que sufre los estragos de la ola criminal de mafias mineras que se han enquistado en esta parte norte del país. 

“Gracias a una estrategia corporativa, libramos a Huamachuco de la minería ilegal desde el inicio de nuestras operaciones. Sin embargo, es urgente que exista una ley que controle, fiscalice y regule la actividad, ya que la falta de supervisión genera violencia. Gracias a que nuestra producción es propia al 100 %, podemos garantizar la seguridad y sostenibilidad en la zona. Nuestro modelo demuestra que es posible operar con sostenibilidad y desarrollo para las comunidades”, señaló Polar.

Además del impacto económico, Summa Gold Corporation ha fortalecido su relación con las comunidades y autoridades locales mediante proyectos de infraestructura, educación y salud. La empresa viene ejecutando obras por impuestos que superan los 50 millones de soles, contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de las poblaciones del área de influencia.

“A través de este mecanismo, las empresas pueden invertir hasta el 80% de sus utilidades en proyectos sociales que beneficien directamente a la Zona de Influencia. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo durante el 2026 en iniciativas que mejoren la calidad de vida de las familias huamachuquinas”, precisó el ejecutivo.

Dato: 

Durante PERUMIN, se anunció que la ciudad de Trujillo será sede del próximo CONAMIN 2026, del 15 al 19 de junio.  El anuncio fue realizado por Roque Benavides, presidente del Directorio de Minas Buenaventura, y Jaime Polar Paredes, quienes destacaron la importancia de llevar este certamen a la macrorregión norte, epicentro de importantes proyectos mineros y de desarrollo industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos