
● Además, de acuerdo con Ambipar Environment, líder en gestión ambiental, en Lima, los distritos con mayor contaminación de aire son San Juan de Lurigancho, Villa Maria del Triunfo, Carabayllo, Cercado de Lima y Santa Anita.
● El nivel elevado de gases contaminantes genera una mayor incidencia de enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, cerebrales, entre otras, por lo que urge tomar medidas.
Según el informe World Air Quality Report 2022 de la empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir, en Sudamérica, Perú es el país con la peor calidad del aire y, a la vez, la segunda nación con más muertes prematuras atribuibles a la polución. Asimismo, de acuerdo con la Dirección de Control y Vigilancia del Ministerio de Salud (MINSA), la concentración de material particulado a nivel nacional es tres veces superior a lo considerado como aceptable por la OMS.
En Lima, según Ambipar Environment Perú, los distritos con mayor concentración de material particulado, mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas que se encuentran en el aire, entre las cuales destacan el polvo, humo, hollín, entre otros; son San Juan de Lurigancho, Villa Maria del Triunfo, Carabayllo, Cercado de Lima y Santa Anita. Estos, a su vez, se encuentran entre los más poblados de la capital.
Esta situación es, sin duda, preocupante pues está comprobado que un nivel elevado de gases contaminantes genera una mayor incidencia de enfermedades respiratorias como asma, bronquitis u otras; y favorece el desarrollo de enfermedades cardíacas, ataques al corazón y derrames cerebrales.
La expansión desenfrenada del parque automotor, las emisiones industriales sin control, la geografía que limita la circulación del aire, la quema informal de residuos, entre otros, son los principales factores de emisión de gases contaminantes.
Energías Renovables: una solución para mejorar la calidad del aire
Las energías renovables surgen como una alternativa para reducir la contaminación. Al eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, se reducen las emisiones de CO2 y otros gases invernaderos durante su operación, contribuyendo directamente a la mejora de la calidad del aire y, consecuentemente, la salud pública. Esto ha ocasionado que los limeños vivan 4.7 años menos, de acuerdo a estudios de la Universidad de Chicago.
“Desde una perspectiva económica, a pesar de que la inversión inicial en tecnologías renovables puede ser alta, los costos operativos son menores y, en muchos casos, la energía producida resulta ser más barata a largo plazo. Además, la industria ha demostrado ser una fuente significativa de empleo, desde la investigación y desarrollo hasta la construcción y operación de instalaciones. Es por ello que desde Ambipar hemos priorizado apostar por el cambio de matriz energética y la generación de una propuesta de soluciones ambientales para nuestros clientes y así reducir el nocivo impacto ambiental”, comentó Gino Roque, Subgerente de Flota de Ambipar Environment.
More Stories
FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA
• La empresa advierte riesgos eléctricos y sanciones económicas por intervenir sin autorización los sistemas de medición. Pese a los...
Caja Trujillo impulsa cultura del ahorro para lograr una economía saludable
En el Día Mundial del Ahorro, miles de clientes participaron en jornada de entretenimiento y recibieron orientación sobre planificación financiera...
Sedalib inicia reforestación de la cuenca del río Moche
Autoridades, funcionarios y pobladores inician siembra de quinuales, además de entregar insumos a comunidades altoandinas La sostenibilidad hídrica es una...
Médicos de EsSalud extirpan tumor de más de 20 kilos y devuelven esperanza a mujer de 49 años en La Libertad
Una cirugía de 12 horas en el Hospital Virgen de la Puerta salvó a una paciente que convivía con un...
Ingeniería Industrial de UPAO Piura realiza movilidad académica en Universidad de Chachapoyas
Para promover el desarrollo de competencias y la integración de tecnologías emergentes en la formación de los futuros ingenieros industriales....
UPAO: Programa de Administración investiga cuánto gastan los estudiantes en Netflix y Spotify
También, cuánto se invierte en barberías, centros de belleza y spas. Una interesante investigación cualitativa realizaron los estudiantes del curso...
