
• El costo del balón de GLP podría seguir incrementándose en los próximos meses, alerta la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).
• Gremio industrial enfatiza la importancia de diseñar un Fondo de Estabilización de Precios de Combustible que defienda los intereses de más de siete millones de hogares peruanos.
Más de siete millones de hogares en todo el Perú, que utilizan balones de GLP para cocinar, se verán afectados por segundo mes consecutivo ante un nuevo incremento determinado por la reciente resolución de Osinergmin N° 016-2024-OS/GRT. La banda de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado, sube el límite superior de 1,94 a 2,09 soles y el límite inferior de 1,88 a 2,03.
Esta tendencia al alza podría seguir sostenidamente, mes a mes, si el precio internacional del citado combustible se mantiene. También se afectaría directamente a los comercios y comedores populares que lo utilizan para cocinar.
A fines de enero, se registró una primera alza en el costo de balón del GLP. El Decreto Supremo N°001-2024-EM estableció que su precio envasado, utilizado fundamentalmente en los hogares, debía calcularse en función del precio de paridad de importación y no del de exportación, como había venido sucediendo. Este cambio hizo que el consumidor del GLP envasado este más expuesto a la volatilidad del precio internacional.
La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) viene invocando a las autoridades el diseño de un Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), sobre la base de criterios técnicos y con el apoyo de la industria. Esto permitiría amortiguar las variaciones del precio internacional y evitar la afectación de la economía de los millones de usuarios que usan el balón de GLP.
La SPGL reconoce el esfuerzo que realiza el gobierno otorgando el “Vale de Descuento FISE” para que los sectores más vulnerables adquieran a un menor precio el balón de GLP. Sin embargo, para que este mecanismo de subsidio focalizado funcione, se requiere que el GLP envasado este lo menos expuesto a la volatilidad del precio internacional. La SPGL enfatiza la necesidad de contar con un Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) que apunte a ese fin.
Finalmente, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) invoca a las autoridades a mantener el GLP envasado en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y no retirarlo en beneficio de las familias, los comedores populares y las pymes que utilizan cilindros de GLP. Es importante contar con un mecanismo que actúe como amortiguador ante las variaciones del precio en el mercado internacional, considerando que la modificación normativa ordenada en enero establece que el citado producto tendrá como referencia el precio internacional.
Previous post
EsSalud La Libertad recibe equipos biomédicos de la Universidad Privada Antenor Orrego
More Stories
Sedalib inicia reforestación de la cuenca del río Moche
Autoridades, funcionarios y pobladores inician siembra de quinuales, además de entregar insumos a comunidades altoandinas La sostenibilidad hídrica es una...
Médicos de EsSalud extirpan tumor de más de 20 kilos y devuelven esperanza a mujer de 49 años en La Libertad
Una cirugía de 12 horas en el Hospital Virgen de la Puerta salvó a una paciente que convivía con un...
Ingeniería Industrial de UPAO Piura realiza movilidad académica en Universidad de Chachapoyas
Para promover el desarrollo de competencias y la integración de tecnologías emergentes en la formación de los futuros ingenieros industriales....
UPAO: Programa de Administración investiga cuánto gastan los estudiantes en Netflix y Spotify
También, cuánto se invierte en barberías, centros de belleza y spas. Una interesante investigación cualitativa realizaron los estudiantes del curso...
UPAO promueve y premia la investigación
Concurso de Pósteres en Congreso Internacional de Semilleros de Investigación e Innovación 2025 en el campus orreguiano fue un éxito....
UPAO: Enfermería educa sobre la prevención del cáncer
Además, los estudiantes brindan consejería sobre el cáncer de mama y cuello uterino. Para prevenir el cáncer y generar conciencia...
