
• El costo del balón de GLP podría seguir incrementándose en los próximos meses, alerta la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).
• Gremio industrial enfatiza la importancia de diseñar un Fondo de Estabilización de Precios de Combustible que defienda los intereses de más de siete millones de hogares peruanos.
Más de siete millones de hogares en todo el Perú, que utilizan balones de GLP para cocinar, se verán afectados por segundo mes consecutivo ante un nuevo incremento determinado por la reciente resolución de Osinergmin N° 016-2024-OS/GRT. La banda de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado, sube el límite superior de 1,94 a 2,09 soles y el límite inferior de 1,88 a 2,03.
Esta tendencia al alza podría seguir sostenidamente, mes a mes, si el precio internacional del citado combustible se mantiene. También se afectaría directamente a los comercios y comedores populares que lo utilizan para cocinar.
A fines de enero, se registró una primera alza en el costo de balón del GLP. El Decreto Supremo N°001-2024-EM estableció que su precio envasado, utilizado fundamentalmente en los hogares, debía calcularse en función del precio de paridad de importación y no del de exportación, como había venido sucediendo. Este cambio hizo que el consumidor del GLP envasado este más expuesto a la volatilidad del precio internacional.
La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) viene invocando a las autoridades el diseño de un Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), sobre la base de criterios técnicos y con el apoyo de la industria. Esto permitiría amortiguar las variaciones del precio internacional y evitar la afectación de la economía de los millones de usuarios que usan el balón de GLP.
La SPGL reconoce el esfuerzo que realiza el gobierno otorgando el “Vale de Descuento FISE” para que los sectores más vulnerables adquieran a un menor precio el balón de GLP. Sin embargo, para que este mecanismo de subsidio focalizado funcione, se requiere que el GLP envasado este lo menos expuesto a la volatilidad del precio internacional. La SPGL enfatiza la necesidad de contar con un Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) que apunte a ese fin.
Finalmente, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) invoca a las autoridades a mantener el GLP envasado en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y no retirarlo en beneficio de las familias, los comedores populares y las pymes que utilizan cilindros de GLP. Es importante contar con un mecanismo que actúe como amortiguador ante las variaciones del precio en el mercado internacional, considerando que la modificación normativa ordenada en enero establece que el citado producto tendrá como referencia el precio internacional.

More Stories
“Blindaje para el cora”: la iniciativa de la UCV que integra educación y bienestar emocional
La educación universitaria no solo debe enfocarse en el aprendizaje académico, también debe atender la salud mental y emocional de...
Docente orreguiano Saniel Lozano recibió Palmas Magisteriales
En mérito a su destacada labor docente y su vasta producción literaria, fue reconocido en la calidad de amauta. El...
UCV lanza campaña para fortalecer la salud mental de sus estudiantes
Según el Ministerio de Salud (Minsa), en 2024 se atendieron más de 1.3 millones de casos vinculados a trastornos de...
Montessori se consagra ganador del UPAO MUN 2025
Por otro lado, Perpetuo de Socorro se hizo del título ‘Delegación Sobresaliente’. Un nuevo éxito. El concurso interescolar de debate...
Vecinos de Trujillo plantean necesidades a la UCV durante jornadas de concertación social
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo - campus Trujillo realizó tres jornadas de concertación y...
UPAO amplía e implementa modernas salas de docentes
Los académicos fortalecerán la interacción, creatividad e inspiración en estos espacios. Siendo la comodidad y modernidad las principales características de...