Empresa automotriz se destaca como la primera en obtener la tercera estrella del programa “Huella de Carbono Perú”, junto con otras empresas peruanas que alcanzaron la tercera y cuarta estrella por su compromiso ambiental.
El Ministerio del Ambiente (Minam) reconoció a las empresas que alcanzaron la tercera y cuarta estrella del programa “Huella de Carbono Perú”, entre ellas la automotriz Toyota del Perú. El titular del sector, Juan Carlos Castro Vargas, destacó los avances del sector privado para mitigar sus emisiones de CO₂ en la cuarta edición del «Premio Huella de Carbono Perú a la Sostenibilidad Ambiental».
“Estoy convencido en que la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para lograr una acción climática efectiva, alineada con la reactivación económica que estamos promoviendo. Con miras a alcanzar la carbono neutralidad al 2050, esta cooperación será clave para garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a toda la ciudadanía”, mencionó el ministro del Ambiente durante al inicio del evento.
Este reconocimiento no solo destacó los esfuerzos de las empresas que vienen demostrando liderazgo y compromiso por la acción climática del país en relación con la medición y reducción de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), sino que también busca motivar a más empresas de diversos rubros económicos a gestionar su huella de carbono. Y es que el Perú tiene la ambiciosa meta de reducir en 40% sus emisiones de GEI al 2030.
Como parte de su compromiso de alcanzar la carbono neutralidad en todo el ciclo de vida de sus vehículos para el 2050, Toyota está implementando una estrategia integral que combina múltiples tecnologías electrificadas. Esta estrategia abarca desde la consolidación de los vehículos híbridos eléctricos, fundamentales para acelerar la descarbonización del sector, hasta la exploración de alternativas como el gas natural y motores de menor cilindrada.
“Para contribuir con los objetivos del Perú, hemos ampliado la venta de vehículos a gas natural y ahora nos estamos enfocando en los vehículos híbridos. Este año, como Toyota, tenemos el gran reto de llegar a vender más de 2000 unidades híbridas”, expresó David Caro, Gerente de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en la sala Nazca del Ministerio de Cultura. El propósito de este evento fue reconocer a las organizaciones que en 2022 redujeron sus emisiones de GEI o implementaron acciones complementarias en el tercer y cuarto nivel de gestión de la herramienta Huella de Carbono Perú.
Sobre el programa Huella de Carbono Perú
El programa Huella de Carbono del Minam destaca a entidades públicas y privadas por su manejo responsable de emisiones de gases de efecto invernadero. Cuenta con el respaldo del Proyecto para Metas Climáticas del Minam y la asesoría técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como parte de la Iniciativa Internacional de la Protección del Clima.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...