
Proyecto piloto beneficia a personal del Departamento de Instrucción de la 32° Brigada de Infantería de Trujillo.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad del Centro Panamericano y la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach), inició un curso taller orientado a la conservación y protección de monumentos arqueológicos edificados en tierra.
El proyecto piloto tiene como beneficiarios a 50 integrantes de tropa, próximos a licenciarse, que son parte de nuestro Ejército Peruano, anunció David Calderón De Los Ríos, director del Pecach.
“El piloto nos ayuda a reflexionar sobre los valores de Chan Chan y la categoría que tiene como Patrimonio Mundial, su conservación y lo importante que es para el futuro de nuestro país y el mundo; de otro lado, nos ayudará en un futuro próximo a generar oportunidades de trabajo a miembros del Ejército Peruano, quienes siempre están atentos para ayudar a la comunidad”, acotó David Calderón.
El funcionario del Ministerio de Cultura destacó que este proyecto se dicta en los ambientes del Cuartel General de la 32° Brigada de Infantería y considera básicamente la importancia de los sitios arqueológicos y el conocimiento técnico previo a las labores de conservación. Los encargados de dictar el taller, son la arqueóloga, Blanca Sánchez; la conservadora, Roxana Loayza y el ingeniero de materiales, Hubert Sánchez.
Por su parte, el Teniente Coronel de Infantería del Ejército, Luis Alberto Castillo, agradeció al Ministerio de Cultura por esta oportunidad, que directamente ayuda al personal de tropa. “Cuando ellos se licencien, tendrán una oportunidad de apoyar en la conservación de Chan Chan. El fin es que el Ejército tenga otros espacios de participación, que permitan seguir engrandeciendo nuestra patria”, agregó.
En la primera sesión de clase, los beneficiarios pudieron conocer herramientas de los elementos arquitectónicos técnicos y teóricos con los que cuenta el sitio arqueológico; además, para la práctica, se les otorgó varias bandejas con diferentes dosificaciones de arcilla, arena y agua, con la finalidad de realizar pruebas para identificar cuál es la diferencia del resultado de las distintas combinaciones adecuadas para la conservación de los monumentos prehispánicos edificados en tierra.
“Esto parece un proceso sencillo, pero está apoyado en un conocimiento científico que contribuye a la conservación de Chan Chan”, aseveró Blanca Sánchez Camones, jefe (e) de la Unidad del Centro Panamericano del PECACH.
Se tiene proyectado un Taller en campo, que se dictarán en seis sesiones básicas entre teóricas y prácticas. Al finalizar las sesiones; el personal de tropa, pondrá en práctica lo aprendido en el Complejo Arqueológico Chan Chan, siempre monitoreados por los especialistas en conservación de Chan Chan, aclaró Sánchez Camones.
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje, los integrantes de nuestro Ejército Peruano se mostraron muy entusiastas. La práctica les ha permitido sensibilizarse respecto a los valores culturales que ostenta Chan Chan, sitio arqueológico inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
More Stories
DIECINUEVE ESCOLARES DE TRUJILLO PASARON A LA FASE FINAL DEL CONCURSO DE CUENTOS “REESCRIBIENDO EL RÍO MOCHE”
• Esta iniciativa, que promueve el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, busca revalorar este espacio natural como símbolo de...
¡La UPAO en los más alto del podio!
Ratifica su liderazgo y se consagra campeona de los Juegos Regionales Universitarios. Ahora se proyecta para los Juegos Panamericanos y...
HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ
La empresa recomienda revisar periódicamente las instalaciones internas y adoptar hábitos de uso eficiente. Con el objetivo de fomentar un...
EXPRESO INTERPROVINCIAL DORADO INAUGURA NUEVA FLOTA DE BUSES SCANIA MARCOPOLO G8 EN TRUJILLO
Expreso Interprovincial Dorado S.A.C., empresa líder en transporte interprovincial de pasajeros, anunció la incorporación de una moderna flota de 06...
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
