En Palacio de Gobierno y con presencia de Dina Boluarte, el gobernador César Acuña y el ministro del Ambiente, Juan Castro Vargas, sellaron compromiso para zonificar la región La Libertad y tomar las mejores decisiones en beneficio del desarrollo de la población
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, firmó un convenio de interinstitucional con el ministro del Ambiente, Juan Castro Vargas, para el fortalecimiento de acciones de conservación y ordenamiento territorial, en Palacio de Gobierno, con la presencia de la presidenta Dina Boluarte.
El objetivo del convenio, en concreto, busca unir esfuerzos de ambas instituciones para delimitar el territorio liberteño y esté debidamente sectorizado en espacios productivos, zonas marino costeras y gestión integrada de recursos naturales, para la toma de decisiones acertadas que busquen el desarrollo de la población.
El gobernador César Acuña agradeció la decisión de la mandataria y, por ende, del Gobierno Central, que ha puesto la mirada en la región La Libertad para hacer crecer sus oportunidades y potencialidades, pensando en el futuro de las nuevas generaciones.
“Esto muy contento con el Gobierno Central porque vamos a tener la oportunidad de delimitar el territorio regional para saber lo que busca la región y sepa en dónde invertir y generar más recursos y crecer más. Y además pensar en el medio ambiente, la parte ecológica que debemos conservar”, manifestó la autoridad liberteña.
En tanto, el ministro Juan Carlos dijo que el ordenamiento territorial es un asunto clave para saber en qué zonas de nuestras regiones podemos hacer industria, tener áreas protegidas, conservar bosques, definir áreas de desarrollo portuario, entre otras.
“Este modelo va en la mirada del gobernador César Acuña de querer ordenar a la región La Libertad, ya que tiene potencial enorme en agricultura, pesca, minería, turismo y muchos más. Un territorio ordenado podemos mostrarlo mejor y hacerlo más atractivo en el futuro, bajo un esquema en la zonificación ecológico y económica”, mencionó.
Compromisos
Uno de los compromisos por el lado del MINAM es compartir información geoespacial de las características del territorio de la región La Libertad, que facilite la formulación e implementación de los instrumentos del proceso de ordenamiento territorial, manejo integrado de las zonas marino costeras y gestión integrada de los recursos naturales.
En tanto, por el lado del GORE se compromete a fomentar y desarrollo el fortalecimiento de las capacidades del equipo técnico, en el marco de los instrumentos del proceso de ordenamiento territorial, realizando acciones necesarias para asegurar su adecuada implementación.
Actualmente, a nivel nacional, el 59.23% del territorio (76,119,324 hectáreas) ya tiene Zonificación Ecológica y Económica completada. Esto incluye a 17 departamentos que han cubierto todo su territorio: Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura, San Martín, Tacna, Puno, Ucayali y Tumbes.
En tanto hay 2 regiones que han cubierto parte de su territorio: Huánuco (72%) y Loreto (5.09%). En el caso de la región La Libertad ha habido muchas limitaciones para avanzar con este proceso.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...