Hasta diciembre se proyecta emitir más de 800 mil documentos de viaje
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, luego de los primeros 8 meses del 2024, se han emitido más de 604 mil pasaportes electrónicos en todo el país, cifra que supera el promedio anual registrado en todos los años previos a la actual gestión de la entidad.
Desde 2017, año en que se comenzó la emisión de pasaportes electrónicos, hasta el 2022, el promedio anual de documentos de viaje emitidos fue de 571 mil.
Sin embargo, durante el 2023, durante la presente gestión de la entidad, se alcanzó un récord con la emisión de 927 mil pasaportes, ante la creciente demanda por el documento de viaje. Para el presente año, Migraciones proyecta cerrar con una cifra superior a los 800 mil.
Concentración en Lima y Callao
El 61.41% de los pasaportes emitidos en 2024 corresponde a Lima y Callao, siendo la sede de Breña la que concentra la mayor actividad, brindando atención ininterrumpida desde las 8 a. m. del lunes hasta el mediodía del sábado.
Otras regiones con una importante emisión de pasaportes incluyen La Libertad (4.43%), Arequipa (4.28%), Junín (2.95%), Lambayeque (2.44%), Piura (2.28%) y Áncash (2%).
Modalidades para obtener el pasaporte
Migraciones ofrece varias modalidades para la obtención del pasaporte electrónico, según lo establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y sus procedimientos internos:
- Atención sin cita: para quienes tengan un viaje programado en los próximos días, pueden acudir directamente a las oficinas de Migraciones presentando su boleto de viaje. No aplica reservas.
- Con citas electrónicas: para quienes no necesiten el pasaporte de manera urgente, pueden agendar una cita, que se habilitan para cada dos meses.
- Atención especial: dirigida a quienes requieren el documento para trámites de visa, becas, trabajo, salud u otros, mediante solicitud y sustento en la Agencia Digital.
Cabe indicar que de los pasaportes emitidos este año, solo el 40.86% han sido utilizados para viajes internacionales.
Asimismo, del total de peruanos que viajaron a países de Suramérica entre el 2023 y 2024, el 70.8% lo hizo utilizando su Documento Nacional de Identidad, que permite ingresar por turismo a la mayoría de países de Suramérica, como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Datos adicionales
· Cabe destacar que el pasaporte peruano es el más económico de la región, con un costo aproximado de 33 dólares, mientras que en otros países de Sudamérica los precios oscilan entre 100 y 200 dólares.

More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...