Ministro Julio Demartini presenta avances de la reorganización del programa Qali Warma, enfocado en las niñas y niños escolares
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, participó en la firma de convenio de cooperación interinstitucional con los Ministerios de Salud y Producción para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, en el marco de la reorganización del Programa Nacional Qali Warma que busca fortalecer el servicio alimentario que se brinda a más de 4.1 millones de escolares del país.
Por su parte, Foncodes intervendrá en la implementación de cocinas y almacenes dentro de las instituciones educativas para la preparación de los alimentos que serán distribuidos entre los alumnos de los colegios afiliados al servicio alimentario de Qali Warma
El titular del Midis estuvo acompañado de los ministros de Salud y Producción, César Vásquez y Sergio González; así como la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, María Cuadros y los directores ejecutivos de Qali Warma, Foncodes, DIGESA, SANIPES e INACAL, instituciones directamente involucradas en el nuevo modelo del servicio alimentario proporcionado por Qali Warma
«Los niños y niñas son la razón de ser de la gestión pública, por eso nunca vamos a cesar en poner como prioridad a los escolares quienes construyen una nación, un Perú unido, como una sola familia”, enfatizó el ministro Demartini Montes en la actividad realizada en la I.E. 0074 Fernando Belaúnde Terry de Ate.
Los ministros, previamente, supervisaron el servicio alimentario con los niños de primer grado de la institución educativa.
Alimentos preparados como en casa
La nueva visión de Qali Warma está orientada a que los niños y niñas escolares consuman sus alimentos calientes y recién preparados, como en casa, en las instituciones educativas, a cargo de personal certificado para manipular y preparar alimentos.
Es por ello que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), implementará en una primera etapa, cocinas y almacenes en 200 instituciones educativas priorizadas de 23 distritos de Lima Metropolitana y el Callao, con un presupuesto de cerca de S/ 20 millones, que beneficiará a 58 196 usuarios en la capital.
Convenios de cooperación interinstitucional
Los convenios con Sanipes y Digesa buscan fortalecer y garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que distribuye Qali Warma, mediante capacitaciones al personal del Programa para la supervisión de los alimentos, y el fortalecimiento de la vigilancia sanitaria a los fabricantes y productores, con el fin de que no se presenten observaciones ni quejas sobre la calidad de los alimentos por parte de padres de familia, docentes y alumnos; mientras que el convenio con Inacal permitirá realizar la verificación de los certificados de laboratorios en tiempo real, eliminando la posibilidad de documentos falsificados y garantizando la transparencia en los procesos de compra y liberación de alimentos.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...