
Objetivo es difundir e implementar la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La carta fue suscrita entre el señor Igor Garafulic, coordinador residente y representante del secretario general de las Naciones Unidas en el Perú (ONU), y la rectora de la UPAO, doctora Yolanda Peralta Chávez
Con el objetivo de establecer los mecanismos para la implementación, difusión y seguimiento de la Agenda 2023 y sus objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el Perú, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo del Perú suscribieron una trascendental carta de intención.
Se usarán distintos espacios, canales y acciones para difundir la Agenda 2030 y sus ODS, a fin de internalizarlos en el sector público y demás actores sociales, económicos, políticos y comunidad en general. La carta fue suscrita entre el señor Igor Garafulic, coordinador residente y representante del secretario general de las Naciones Unidas en el Perú (ONU), y la rectora de la UPAO, doctora Yolanda Peralta Chávez.
Mediante esta alianza estratégica se desarrollarán actividades conjuntas enmarcadas en los dispositivos legales vigentes de ambas instituciones, en un clima de colaboración, coordinación y consenso que permita el logro del objeto propuesto.
Compromisos
En mérito a este acuerdo, la OCR-ONU apoyará las acciones de sensibilización de la Agenda 2030 y los ODS y otros instrumentos de política internacional, así como proveer de material institucional para estudio curricular y actualización de programa curriculares.
Del mismo modo, prestará colaboración en la organización de eventos académicos y apoyará a los grupos de investigación de la comunidad universitaria, y a los esfuerzos de la universidad para la discusión, elaboración, estudio y participación del Informe Nacional Voluntario 2023 (ODS).
Por su parte, la UPAO considerará el incluir la Agenda 2030 y los ODS en la gestión de las líneas de investigación, e informar a la OCR-ONU sobre las evidencias y hallazgos de las investigaciones para ser citados en publicaciones académicas.
«La suscripción de esta carta de intención concreta una aspiración institucional de la UPAO. Se ha generado un marco para trabajar institucionalmente en favor del desarrollo humano y sostenible de nuestros pueblos en el norte del país. Es todo un desafío para los programas de estudios, para sus propuestas formativas y sus líneas de investigación», dijo Peralta Chávez.
¿Qué es la Agenda 2030?
La Agenda 2030 es un plan de acción global que fue aprobada por 193 naciones, incluida el Perú en el 2015. Se sustenta en sus 17 objetivos con el que se busca lograr la paz mundial, erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad, garantizar los derechos humanos, el progreso social y el desarrollo sostenible.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...