El proyecto fortalecerá las cadenas de valor seleccionadas de café y cacao y promover a los pequeños productores de cuatro regiones de la Amazonía
· Iniciará en el Perú con un presupuesto de cuatro millones de euros para los próximos tres años
· Se estima que alrededor de 200 mil productores dedicados a dichos cultivos serán los principales beneficiados
(Lima, 30 de octubre de 2024).- ¡El Perú no se detiene! El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, encabezó hoy el lanzamiento del Proyecto de Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales en el Perú (SAFE), que fortalecerá las cadenas de valor seleccionadas de café y cacao para cumplir con los requerimientos del mercado, los mismo que deben estar alineadas con el reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR).
El proyecto global SAFE es cofinanciado por la Unión Europea (UE), la República Federal de Alemania y el Reino de los Países Bajos, e iniciará su implementación en el Perú con un presupuesto de 4 millones de euros para los próximos tres años.El proyecto SAFE tendrá como ámbito de intervención la macro-región de selva central: Ucayali, Huánuco, Junín y Pasco.
En el acto celebrado en la sede del MIDAGRI, el titular del sector fue enfático en señalar que “en el Perú no queremos más deforestación, tenemos que proteger el bosque, de modo que a partir del 2020 toda deforestación tendrá que ser revertida. En el Perú no se dará derecho de propiedad a toda deforestación a partir del 2020. Vamos a entrar a un proceso de formalización, ya sea con títulos de propiedad o con contratos de cesión de uso para sistemas agroforestales (CCUSAF)”, sostuvo.
SAFE Y SU VINCULACION CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Sobre el proyecto SAFE, el ministro Manero Campos expresó que contribuirá a profundizar las políticas públicas en nuestra Amazonía, a definir una nueva frontera, a ser una zonificación forestal ecológica, definitiva, “donde debemos conservar esos 68 millones de hectáreas de bosques que tenemos que conservarlos para siempre”, aseveró.
“Podemos decir por fin que el Perú tiene una política pública definida, nos sumamos a estos criterios de la UE a no permitir más deforestación poniendo esa fecha límite del año 2020. Nos sumamos al esfuerzo de mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños productores, y a todo lo bueno que va venir para nuestro país,” indicó el ministro.
La UE es el principal destino de las exportaciones peruanas de café y cacao, especialmente café orgánico. Solo en el año 2022, el Perú exportó 253 mil toneladas de café, representando más de 1,200 millones de dólares y el 51% de estos productos se exportaron al Viejo Continente, que constituye el principal mercado (Estados Unidos ocupa el segundo lugar con 28%).
La importancia social de los cultivos de café y cacao es vital como soporte económico de la agricultura familiar. Se estima que a nivel nacional hay 200.000 productores en el Perú. En promedio, para ambas cadenas de valor, el 30% son miembros de cooperativas, el 10% está en agricultura por contrato y el 60% son productores independientes que venden su producción a intermediarios.
El proyecto SAFE Perú tendrá como contraparte de implementación al MIDAGRI y será ejecutado por la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ. Este proyecto es parte de un programa global que incluye a nueve países de América del Sur, África y Asia.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...