MIDAGRI brinda protección a agricultores ante sequías, inundaciones, incendios y otros fenómenos naturales gracias al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC)

Durante la campaña 2023 – 2024, fueron indemnizadas más de 45 000 hectáreas.

¡Productores asegurados! El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) ha indemnizado a 109 178 productores agrarios durante la campaña 2023 – 2024 ante la pérdida de sus cultivos por efectos climáticos, plagas y/o enfermedades.

Gracias al SAC, durante la campaña 2023 – 2024 han sido indemnizadas más de 45 000 hectáreas por un monto total de más de S/ 35 millones, siendo los productores de papa, maíz, olivo y café los principales beneficiados.

Este seguro es un mecanismo de protección que brinda el Gobierno a los pequeños productores del país totalmente gratuito, debido a que es financiado al 100% por el Estado, con recursos del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa).

La indemnización que brinda el SAC se establece de manera única, independientemente del tipo de cultivo o la etapa fenológica en la que se encuentren los productos al momento de sufrir el daño o pérdida. El monto es de S/ 800 por hectárea para los cultivos priorizados y de S/ 400 por hectárea para los cultivos no priorizados.

Se recuerda a los agricultores que, si en caso son afectados sus cultivos por adversidades climatológicas y ocurrido el siniestro, deben comunicarse con la Agencia Agraria y/o la Dirección Regional de Agricultura de su jurisdicción, para iniciar con la atención correspondiente.

Esta compensación económica que se brinda mediante el SAC, beneficia primordialmente a pequeños productores que son más vulnerables, con la finalidad de incrementar su capacidad de recuperación frente a los impactos negativos de los siniestros y reactivar su actividad económica.

El SAC protege ante la ocurrencia de eventos naturales asociados al cambio climático, como altas temperaturas, deslizamientos, enfermedades, granizos, heladas, huaicos, incendios, inundaciones, lluvias excesivas, plagas, sequías, sismos, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Comisarios se comprometen a volver más operativa la Unidad de Flagrancia
Next post MTC adjudica la implementación de plataforma tecnológica para la Central de Emergencias 911