Durante este año, el MIDAGRI beneficiará a más de 800 mujeres con emprendimientos de carácter agrícola, pecuario, forestal y artesanal.
Mediante la Estrategia de emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena de Agroideas, se subvencionan proyectos hasta por S/154 500 por un plan de emprendimiento.
(Lima, 5 de setiembre de 2024). – En el “Día Internacional de las Mujeres Indígenas”, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que mediante la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) ya se benefició a más de 4700 mujeres y durante este año se beneficiará a más de 800 beneficiarias con un subsidio que otorga el Estado a las organizaciones agrarias de mujeres que tienen emprendimientos de carácter agrícola, pecuario, forestal y artesanal.
“En este día muy importante para las mujeres indígenas queremos destacar la participación de las Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) que a nivel nacional se presentaron a la convocatoria y accedieron al subsidio económico que permite financiar sus proyectos hasta por S/154 500 por un plan de emprendimiento”, indicó el titular del MIDAGRI, Angel Manero.
La Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena “EEMRI 2024” se constituye como una medida de alta importancia y necesaria, en beneficio de mujeres productoras agrarias rurales e indígenas que, de manera organizada, impulsan emprendimientos. Esta iniciativa se encuentra a cargo del Programa Agroideas del MIDAGRI, que desde el año 2022, 2023 y 2024, vienen desplegando esta importante intervención en el país.
De acuerdo al registro oficial, durante el 2022 se financió a 147 Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) integradas por 2067 mujeres productoras; mientras que, durante el 2023 se financió a 247 Organizaciones Agrarias de Mujeres que representan a 2737 beneficiarias. Para este año se tiene previsto financiar a 70 OAM, integrada por 800 mujeres emprendedoras.
Las principales cadenas productivas que han sido registradas en este 2024 son el cuy (43), aves de corral (15), porcino (13), vacuno (9) y palta (8). Por tercer año consecutivo, la cadena del cuy destaca como el principal emprendimiento solicitado por mujeres rurales e indígenas a nivel nacional; mientras que, en el 2022 y 2023 se presentaron 99 planes de emprendimiento de cuyes, en esta edición del 2024 son 43 planes de emprendimiento a nivel nacional.
La cadena del cuy es una fuente de trabajo para las mujeres rurales e indígenas que independientemente del ingreso económico que les brinda la venta de estos productos, le proporciona la posibilidad de fortalecer el ámbito socioemocional de sus beneficiarias.
La región Apurímac (26), Pasco (20), Cajamarca (14), tienen la mayor cantidad de organizaciones agrarias presentadas, seguidas de Huancavelica (13), Lima (12), Junín (11), Ayacucho (11), San Martin (8), Puno (8), Moquegua (8), Loreto (7), La Libertad (7), Amazonas (7), Piura (6), Cusco (6), Madre de Dios (5), Huánuco (4), Arequipa (4), Ucayali (3), Ancash (3), Tumbes (1) y Lambayeque (1).
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...