Atención remota permite supervisión del cumplimiento de ingesta de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, sin necesidad de que el paciente vaya hasta el centro de salud
Para fortalecer las iniciativas de lucha contra la tuberculosis, el Seguro Social de Salud (EsSalud) habilitó 63 nuevos consultorios de tele monitoreo para la Terapia Directamente Observada (TeleDOT). Este sistema permite que un profesional de salud supervise a los pacientes durante la toma de sus medicamentos a través de videollamadas.
Con la implementación de esta estrategia, EsSalud a través del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) amplía la cobertura de atención del TeleDOT en las redes Almenara en Lima, Lambayeque, Junín, Loreto, Piura, La Libertad, Ancash, Ayacucho y Huaraz.
Desde el Hospital I Jorge Voto Bernales Corpancho, la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila destacó el trabajo que desarrolla el Centro de Telemedicina al ampliar el Teledot, que a inicios del presente del año estaba implementada en 81 IPRESS, y hoy suman un total de 144 consultorios en 15 redes a nivel nacional.
Para acceder al TeleDOT el paciente debe estar registrado en el programa de control de la tuberculosis, contar con recursos tecnológicos con internet y haber demostrado responsabilidad en acudir diariamente al recojo y toma de sus medicinas desde que fue diagnosticado.
“Una vez que el asegurado ingresa al programa, el enfermero lo contacta por videollamada desde el consultorio de telemonitoreo instalado en los establecimientos de salud, para supervisar que ingiera la medicación y cumpla con el tratamiento de tuberculosis”, precisó la presidenta ejecutiva de EsSalud.
Se pide al paciente que tenga un vaso con agua a la mano y que le muestre cada pastilla mientras detalla el nombre, forma, tamaño, color y cantidad. Luego de verificar que el paciente las tomó, se registran sus datos en el Sistema Institucional Vigente y en el Sistema de Información Gerencial en Tuberculosis.
“El telemonitoreo evita el traslado diario del paciente hasta el centro de salud, la estigmatización e incomodidad que en ocasiones generan que abandone el tratamiento. Con la implementación de más consultorios a nivel nacional, el asegurado podrá recoger sus medicinas cada 15 días y llevar su terapia en la comodidad de su hogar, recibiendo atención remota, humanizada y de alta calidad”, detalló la Dra Bernardette Cotrina, directora del Centro Nacional de Telemedicina.
En los primeros cinco meses de 2024, EsSalud atendió a 2641 pacientes de los que más del 50 por ciento reciben el tratamiento mediante el TELEDOT, la nueva estrategia del Seguro Social de Salud que agiliza y descongestiona las atenciones por TBC.
Impulsar la transformación digital y la gestión para resultados centrada en los asegurados logrando modernizar la institución, es el objetivo de EsSalud que el CENATE impulsa a través de estrategias pioneras que fortalecen la telesalud, convirtiendo al Seguro Social en referente de la telemedicina en el país.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...