
Por segundo año consecutivo, el Colegio Ingeniería abrió sus puertas a la comunidad trujillana para vivir la XXVI edición de su tradicional Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación. En esta actividad participaron estudiantes de todos los niveles, desde inicial —con propuestas que exaltaron la curiosidad— hasta secundaria, con proyectos de investigación, indagación y alternativas de solución tecnológica.

La jornada contó con la presencia de un jurado de reconocida trayectoria en la investigación científica, conformado por especialistas de la Universidad Señor de Sipán, quienes evaluaron los trabajos presentados.
La coordinadora de la feria, profesora Laura Miranda Delgado, destacó la amplia convocatoria lograda:
“Esta feria ha permitido que diversas instituciones de Trujillo nos visiten para conocer y experimentar con los proyectos de nuestros alumnos. El objetivo es seguir fomentando, como lo venimos haciendo hace 26 años, la imaginación desde el nivel inicial y la investigación hasta el quinto de secundaria”, manifestó.

Por su parte, el director académico, Dr. Mariano Burgos Valdez, subrayó que esta feria se fundamenta en uno de los valores centrales de la institución: la cultura investigativa.
“Por segundo año consecutivo abrimos las puertas del colegio para que otras instituciones nos acompañen y podamos generar ese feedback y ese intercambio de experiencias científicas. Quiero agradecer de manera especial a los padres de familia por ser parte de este éxito, siempre apoyando a sus hijos. En el Colegio Ingeniería valoramos profundamente el trabajo en familia y en equipo”, señaló.
El concurso se dividió en dos áreas:
- Ciencia y Tecnología, donde se presentaron proyectos de indagación científica descriptiva, experimental y diseños alternativos de solución tecnológica.
- Ciencias Sociales, en la que los alumnos abordaron problemas históricos, económicos y ambientales.
En total, fueron más de 27 proyectos los que se exhibieron en esta trascendental feria.
More Stories
UCV lanza campaña para fortalecer la salud mental de sus estudiantes
Según el Ministerio de Salud (Minsa), en 2024 se atendieron más de 1.3 millones de casos vinculados a trastornos de...
Montessori se consagra ganador del UPAO MUN 2025
Por otro lado, Perpetuo de Socorro se hizo del título ‘Delegación Sobresaliente’. Un nuevo éxito. El concurso interescolar de debate...
Vecinos de Trujillo plantean necesidades a la UCV durante jornadas de concertación social
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo - campus Trujillo realizó tres jornadas de concertación y...
UPAO amplía e implementa modernas salas de docentes
Los académicos fortalecerán la interacción, creatividad e inspiración en estos espacios. Siendo la comodidad y modernidad las principales características de...
Aeropuerto de Trujillo fue el séptimo con mayor tráfico aéreo regional en el primer semestre del 2025, sin considerar Lima
El aeropuerto de Trujillo movilizó a 473 mil pasajeros entre enero y junio de este año. En el primer semestre,...
Nuevos retos, grandes sueños: miles de estudiantes inician clases del semestre académico 2025-II en la UCV
• Autoridades vallejianas reafirmaron que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y motivaron a los estudiantes...