
Para los escolares de cuarto y quinto de secundaria de Trujillo y Piura
Los ingresantes y postulantes al Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) participarán de una interesante experiencia en los talleres vivenciales que ofrece la casa de estudios superiores sobre inteligencia artificial, edición audiovisual y podcast, informó el doctor Jaime Alba Vidal, decano de la Facultad.
El proyecto les permitirá a los jóvenes participantes conocer áreas claves de su profesión, así como las dinámicas y desafíos propios de la comunicación, en un ambiente de interacción entre los ingresantes y postulantes y los profesionales y docentes, en el camino de comprender la relevancia de su futura profesión.
Los talleres vivenciales se desarrollarán en la modalidad presencial, del 14 de febrero al 1 de marzo, en el campus Trujillo y la filial Piura, informó la autoridad académica.
Usos de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación
Este primer taller ofrece información sobre la importancia y potencial de la IA en la comunicación social, su capacidad para analizar grandes cantidades de datos, predecir tendencias y personalizar contenidos; esto permite una preparación para enfrentar con éxito los retos de un mercado laboral cada vez más exigente.
Bajo la guía de los docentes Víctor Cachay Dioses y César Flores Córdova, en Trujillo y Piura, respetivamente, los participantes generarán contenido de texto e imágenes en un proyecto personal, crearán una mini campaña publicitaria y contenido multimedia que serán publicados en redes sociales.
Herramientas y recursos básicos para la edición audiovisual
El Programa de Ciencias de la Comunicación también se propone capacitar al participante en el manejo de softwares especializados, para potenciar habilidades técnicas y, además, empoderar la creatividad y expresión audiovisual que les permita contar historias de manera impactante y persuasiva.
Este taller no solo enseña destrezas técnicas, sino que fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación visual, habilidades fundamentales en un mundo que habla y piensa a través de la imagen.
Bajo la conducción de los docentes Jorge Ugarriza Díaz y Edenilson Román Espinoza, los jóvenes lograrán la edición de un videoclip, trabajos con capas y máscaras en un video con efectos visuales y sonoros, así como un proyecto personal adaptado para las redes sociales.
Realización y postproducción de podcast
En este taller, los alumnos aprenderán a elaborar un audio de podcast, conociendo el uso y la aplicación del software para crear contenidos que permitan una comunicación efectiva en diversos proyectos de comunicación, además de fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación radial.
Los participantes aplicarán técnicas básicas de producción y postproducción de podcasts y lograrán la edición simple de un audio, audios masterizados, así como la mezcla final del audio de podcast de un proyecto personal adaptado para las redes sociales, bajo la tutela de los docentes Manuel Vargas Castillo y Belia Concha Alburqueque.
Periodismo deportivo
Con el taller “Salimos a la cancha”, el profesor César Clavijo Arraiza ofrecerá nociones sobre periodismo deportivo, cobertura de un evento deportivo, preproducción y principios básicos del lenguaje audiovisual, edición de video y aspectos del discurso audiovisual.
El taller incluye la práctica en planos, ángulos, movimientos de la cámara, así como de elementos básicos y uso del aplicativo móvil.
More Stories
ALONDRA TORRES ES CORONADA REINA INFANTIL DEL 73° FESTIVAL INTERNACIONAL DE PRIMAVERA
La ceremonia incluyó el estreno de la obra teatral "Sumac y el Gran Espíritu de La Primavera", protagonizada por la...
“Blindaje para el cora”: la iniciativa de la UCV que integra educación y bienestar emocional
La educación universitaria no solo debe enfocarse en el aprendizaje académico, también debe atender la salud mental y emocional de...
Docente orreguiano Saniel Lozano recibió Palmas Magisteriales
En mérito a su destacada labor docente y su vasta producción literaria, fue reconocido en la calidad de amauta. El...
UCV lanza campaña para fortalecer la salud mental de sus estudiantes
Según el Ministerio de Salud (Minsa), en 2024 se atendieron más de 1.3 millones de casos vinculados a trastornos de...
Montessori se consagra ganador del UPAO MUN 2025
Por otro lado, Perpetuo de Socorro se hizo del título ‘Delegación Sobresaliente’. Un nuevo éxito. El concurso interescolar de debate...
Vecinos de Trujillo plantean necesidades a la UCV durante jornadas de concertación social
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo - campus Trujillo realizó tres jornadas de concertación y...