
* A través de esta iniciativa, el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos busca generar una cultura de prevención en los pequeños de zonas vulnerables a huaicos e inundaciones.
En un esfuerzo por fortalecer la cultura de prevención en las zonas más vulnerables a huaicos e inundaciones de la provincia de Trujillo, el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), continúa con éxito su programa Chikibrigadas 2025, el cual busca capacitar a niños y adolescentes en habilidades clave para enfrentar emergencias, promoviendo una cultura de prevención de riesgos y desastres.
Al respecto, recientemente, reiniciaron los talleres que comenzaron en verano, con los alumnos de primaria de la I.E. José Eulogio Garrido (Moche), quienes participaron en talleres prácticos sobre la importancia de la mochila de emergencia, primeros auxilios, manejo de cuerdas para rescate y uso de extintores en caso de incendios. Estas capacitaciones, enmarcadas en el Plan del Buen Vecino y Relaciones Públicas del proyecto, buscan empoderar a los menores para que actúen con rapidez y eficacia ante situaciones de riesgo.
El programa Chikibrigadas, que ya benefició a más de 90 niños en su primera etapa los distritos de El Porvenir (Villa Hermosa I y II), Laredo (Chacarilla de Barraza) y Moche (C.P. Curva del Sun), es posible gracias a la colaboración de la Subgerencia Regional de Defensa Civil de La Libertad, la Municipalidad Distrital de Moche, la Unidad de Emergencia de la Policía Nacional del Perú y diversas instituciones educativas. Esta alianza refleja un compromiso conjunto por la seguridad y el bienestar de las comunidades más expuestas a desastres naturales.
“Estamos formando pequeños héroes que no solo podrán protegerse a sí mismos, sino también a sus familias y comunidades ante cualquier emergencia. Este programa es un paso clave para construir una cultura de prevención en Trujillo. La meta ahora es beneficiar a más de 300 niños de los distritos de Alto Trujillo, Moche, Laredo y El Porvenir”, señaló Jimy Fernández, gerente de proyecto de la ANIN La Libertad.
El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, con un avance del 72 % a mayo de 2025, incluye infraestructura como un túnel de trasvase, diques y canales de conducción para mitigar inundaciones, beneficiando a más de 750,000 habitantes de Trujillo, El Porvenir, Laredo, Moche, Florencia de Mora y Víctor Larco.
En ese sentido, cabe precisar que iniciativas como Chikibrigadas son un complemento al desarrollo de este tipo de obras al preparar a la población para enfrentar eventos climáticos extremos, como el Fenómeno El Niño y el ciclón Yaku.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...