
El gremio empresarial reafirma su compromiso con las mypes para generar espacios de desarrollo en las cadenas productivas de La Libertad.
En sesión del Comité Ejecutivo Regional Exportador de La Libertad (CERX), la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) fue elegida para presidir dicho comité para el periodo 2023-2025, junto a representantes del Gobierno Regional de La Libertad y la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), en la dirección ejecutiva y secretaría técnica respectivamente.
Yuri Armas Peña, presidente del Comité Gremial de Agricultura, Agroindustria y empresas conexas de la CCLL, indicó que continuarán trabajando de manera coordinada con todas las instituciones integrantes del CERX La Libertad para fortalecerlas y a su vez priorizar el trabajo con las micro y pequeñas empresas en la línea de continuar impulsando el desarrollo de sus cadenas productivas.
“Primero tenemos que fortalecer a las instituciones, porque sin ello no podemos ayudar a la población al cierre de brechas; luego, fomentar la competitividad, obras de infraestructura y como Cámara de Comercio continuaremos de la mano de las micro, medianas, pequeñas y grandes empresas impulsando su desarrollo en las cadenas productivas de todos los sectores”, señaló.
Hay que precisar que el Comité Ejecutivo Regional Exportador, tiene por objetivo coordinar, supervisar, brindar acompañamiento, monitoreo y evaluación al Plan Estratégico Regional Exportador con la finalidad de mejorar la capacidad de la región y competir en el mercado nacional e internacional.
El departamento de La Libertad destaca por su exportación de oro, arándanos, palta, entre otros productos agroindustriales que mueven la economía de esta parte del país, así como incentivan la inversión privada en diferentes sectores, lo cual inyecta mayor empleo, formalidad y mejores en las condiciones de vida para la población liberteña.
El gremio empresarial asume la presidencia del CERX La Libertad con mucho compromiso y con la seguridad de seguir trabajando para promover la exportación, sobre todo de los productos agrícolas. De esta manera, trabaja junto al proyecto PLANTAS: Palanca para la Transición Agrosostenible, el cual busca que Mypimes, asociaciones, cooperativas, medianos y pequeños productores agrícolas en el país, adopten productos y servicios menos contaminantes, más eficientes y a su vez modelos de consumo más sostenibles.
More Stories
FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA
• La empresa advierte riesgos eléctricos y sanciones económicas por intervenir sin autorización los sistemas de medición. Pese a los...
Caja Trujillo impulsa cultura del ahorro para lograr una economía saludable
En el Día Mundial del Ahorro, miles de clientes participaron en jornada de entretenimiento y recibieron orientación sobre planificación financiera...
Sedalib inicia reforestación de la cuenca del río Moche
Autoridades, funcionarios y pobladores inician siembra de quinuales, además de entregar insumos a comunidades altoandinas La sostenibilidad hídrica es una...
Médicos de EsSalud extirpan tumor de más de 20 kilos y devuelven esperanza a mujer de 49 años en La Libertad
Una cirugía de 12 horas en el Hospital Virgen de la Puerta salvó a una paciente que convivía con un...
Ingeniería Industrial de UPAO Piura realiza movilidad académica en Universidad de Chachapoyas
Para promover el desarrollo de competencias y la integración de tecnologías emergentes en la formación de los futuros ingenieros industriales....
UPAO: Programa de Administración investiga cuánto gastan los estudiantes en Netflix y Spotify
También, cuánto se invierte en barberías, centros de belleza y spas. Una interesante investigación cualitativa realizaron los estudiantes del curso...
