CCLL expresa su profunda preocupación ante el anuncio de un paro nacional promovido por gremios y asociaciones de transportistas, quienes buscan manifestar su rechazo a la grave crisis de inseguridad
Entidad manifiesta lo siguiente:
• Compartimos la profunda preocupación y urgencia de los reclamos por mayor seguridad en el país. La creciente ola de delincuencia, extorsiones y actos de violencia han generado un clima de incertidumbre y temor que está socavando las bases del desarrollo económico y social. Esta situación afecta de manera transversal a todos los sectores productivos, pero en particular al sector transporte, que ha sido uno de los más golpeados por las extorsiones.
• Aunque comprendemos el malestar y las justas demandas de los gremios afectados, creemos firmemente que acciones como paros, huelgas o bloqueos no contribuyen a resolver la problemática de fondo. Estas solo profundizan la crisis, afectando los derechos de miles de emprendedores, trabajadores y ciudadanos que ya sufren los negativos impactos de la delincuencia. En su lugar, invocamos y apostamos por el diálogo y la coordinación efectiva entre autoridades y sociedad civil como las vías más efectivas para alcanzar soluciones duraderas.
• Exigimos al Gobierno, en especial a la presidenta de la República, a los ministros y al Congreso, una respuesta rápida y efectiva ante las demandas de seguridad de los transportistas. Es fundamental que se implementen estrategias coordinadas con la Policía Nacional del Perú, incluyendo mayor presencia policial, control en puntos críticos y medidas preventivas más afectivas.
• La seguridad y el bienestar de todos los peruanos debe ser una prioridad. Hacemos un llamado a la paz social y la colaboración entre las diferentes instituciones y sectores de la sociedad. Solo mediante el consenso y el entendimiento podremos enfrentar estos desafíos sin agravar la inestabilidad económica y social que ya nos afecta.
• Como gremio empresarial, reafirmamos nuestro compromiso de colaborar estrechamente con las autoridades y la sociedad civil para diseñar y ejecutar soluciones que garanticen la integridad de los trabajadores, sus familias, emprendedores y empresarios. Nuestro objetivo es promover un entorno de seguridad y confianza, indispensable para impulsar el desarrollo económico sostenible de nuestra región y del país. Solo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado podremos generar las condiciones necesarias para la reactivación económica y el bienestar de todos los peruanos.
More Stories
UCV lanza campaña para fortalecer la salud mental de sus estudiantes
Según el Ministerio de Salud (Minsa), en 2024 se atendieron más de 1.3 millones de casos vinculados a trastornos de...
Montessori se consagra ganador del UPAO MUN 2025
Por otro lado, Perpetuo de Socorro se hizo del título ‘Delegación Sobresaliente’. Un nuevo éxito. El concurso interescolar de debate...
Vecinos de Trujillo plantean necesidades a la UCV durante jornadas de concertación social
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo - campus Trujillo realizó tres jornadas de concertación y...
UPAO amplía e implementa modernas salas de docentes
Los académicos fortalecerán la interacción, creatividad e inspiración en estos espacios. Siendo la comodidad y modernidad las principales características de...
Aeropuerto de Trujillo fue el séptimo con mayor tráfico aéreo regional en el primer semestre del 2025, sin considerar Lima
El aeropuerto de Trujillo movilizó a 473 mil pasajeros entre enero y junio de este año. En el primer semestre,...
Nuevos retos, grandes sueños: miles de estudiantes inician clases del semestre académico 2025-II en la UCV
• Autoridades vallejianas reafirmaron que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y motivaron a los estudiantes...