
Durante los dos primeros meses del 2024, se realizaron más de 5,000 notificaciones por accidentes de trabajo.
La mayor cantidad de notificaciones se concentró en Lima Metropolitana, Arequipa y Callao.
Entre enero y febrero de 2024, se realizaron más de 5,000 notificaciones por accidentes de trabajo, principalmente en los rubros de manufactura (1,272), inmobiliarias, empresariales y alquiler (925) y comercio al por mayor y al por menor (718), según información del Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales (SAT) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Del total de notificaciones, cerca del 97% (un total de 5,780) correspondieron a accidentes de trabajo, mientras que en menor medida se presentaron 111 por incidentes peligrosos, 44 por enfermedades ocupacionales y 39 por accidentes mortales. En el mismo periodo, las regiones con mayor cantidad de notificaciones fueron Lima Metropolitana (4,016), Arequipa (580) y Callao (421).
“Contar con un adecuado sistema de prevención de seguridad y salud en el trabajo puede contribuir a minimizar los riesgos laborales, así como los impactos económicos y reputacionales de las empresas que tomen acciones oportunas y con un enfoque técnico”, precisó Jaime Cuzquén, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú.
En línea con ello, mencionó que la identificación de peligros, medidas de prevención y contar con asesoría para la correcta implementación de los lineamientos y procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) son elementos fundamentales para las compañías. Asimismo, la constitución del comité paritario o la elección del supervisor SST, la política interna, la implementación de registros de accidentes, exámenes médicos, auditorías internas, entre otros, ayudan a prevenir y gestionar correctamente los accidentes laborales que puedan presentarse, así como evitar sanciones.
Entre las consecuencias por incumplimiento de las obligaciones en materia de SST, se puede imponer multas que oscilan entre los S/ 1,339 (1 a 10 trabajadores) hasta S/ 270,529.5 (1000 a más trabajadores; así como el cierre temporal del área de una unidad económica, la paralización o prohibición de trabajos o tareas y juicios laborales. La responsabilidad penal es otra de las graves consecuencias que se puede generar y que podría impactar en funcionarios y trabajadores de la compañía.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...