
Gobernador César Acuña aclaró que se firmará convenio con MININTER para trabajar el expediente hasta febrero del 2024 y convocarlo de inmediato
“No es problema de recursos, pues el dinero esta disponible, además es decisión política del gobernador”, expresó en sesión del CORESEC.
El gobernador regional César Acuña recalcó que se mantiene la decisión política de hacer realidad el Laboratorio de Criminalística PNP, y que la inversión para el proyecto está asegurada, por estar considerada como prioridad en la lucha contra la delincuencia.
Aclaró que el retraso no es culpa del GORE ni de la Policía Nacional, sino por la falta del marco legal para que los municipios y gobiernos regionales inviertan en este tipo de proyectos. Sin embargo, agregó que recién en octubre se dio el marco legal, por lo que el GORE ya puede invertir en el Laboratorio de Criminalística, que bordea los S/ 11 millones.
Línea de tiempo
La autoridad regional afirmó que la Policía Nacional viene culminando los estudios del perfil técnico del proyecto, y la siguiente semana se firmará el convenio con el Ministerio del Interior para que transfieran la unidad ejecutora y así el GORE tenga todas las facultades de intervenir.
«Nuestros equipo técnico se ha propuesto una línea de tiempo. Con el perfil listo, firmaremos el convenio en los siguientes días, luego tendremos hasta febrero para culminar el expediente técnico y en abril o mayo convocarlo para conocer la empresa que tendrá a su cargo los trabajos», dijo el gobernador, indiciendo que el dinero está asegurado para cristalizar esa obra pendiente.
En la parte técnica, el gerente general Martín Namay pidió que los requerimientos de los equipos y componentes del laboratorio se soliciten con lo que existe en el mercado para evitar que el proceso quede desierto.
Seguridad es de todos
Más adelante, Acuña mencionó que el 2024 se haga un trabajo que cambie la historia. «De ahí que voy a coordinar lo más que pueda con la Policía Nacional y el Ejército y con todas las instituciones. Hoy más que nunca, la seguridad pública es una tarea de todos”, acotó.
Añadió que ya pasó un año de mi gestión y creo en los 3 años que quedan, junto a los alcaldes comprometidos, haremos bastante para contrarrestar la delincuencia organizada, principalmente en las zonas más peligrosas”, manifestó.
Acuña Peralta, que es presidente del CORESEC La Libertad, expresó también: “Voy a esperar a los nuevos jefes de la Policía y del Ejército para comprometerlos, en la nueva sesión el primer sábado de enero, a que se sumen al trabajo que estamos realizando en La Libertad”, declaró en la VI sesión del CORESEC.
Señaló que en el 2024 se pondrá en marcha el programa de mejoramiento de las 83 comisarías de la región. Añadió que se hará un plan, tan pronto llegue el nuevo jefe de la DITERPOL La Libertad, para visitar todas las comisarías.
More Stories
Operativos simultáneos en 64 penales: Más de 900 agentes revisaron celdas de los internos.
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) ejecutó un megaoperativo simultáneo de alcance nacional en 64 establecimientos penitenciarios. La acción se inició...
Policía recupera 290 repuestos de maquinaria pesada robados a la azucarera Casa Grande
Agentes de la Sección de Investigación Robos de la Región Policial La Libertad recuperó un total de 290 piezas de...
La Libertad: capturan a dos requisitoriados por los presuntos delitos de violación sexual
Por tener requisitorias vigentes por el presunto delito de violación sexual, agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP) capturaron...
Trujillo: detienen a policía por pedir presunta coima a alumno de Escuela Técnica Superior
Por presuntamente haber cobrado una coima de 200 soles a un alumno de la Escuela Técnica Superior (EESTP) de la...
CAEN “LOS FASINEROSOS DE LIMONCARRO”: PNP LOS DETIENE CON EXPLOSIVOS Y MUNICIÓN EN GUADALUPE
Presuntos autores de extorsión y homicidio fueron capturados en operativo estratégico. En una operación de alto impacto ejecutada por la...
