
Gobernador César Acuña convocó a sesión extraordinaria del CORESEC, donde también se acordó fortalecer la inteligencia policial, detener los permiso del REINFO y abordar la ordenanza de transporte de mineral
En sesión extraordinaria del CORESEC, el presidente de dicha plataforma y gobernador regional César Acuña Peralta, a propuesta de la PNP, refirió la necesidad de activar puestos de control multidisciplinario en lugares estratrégicos a fin de poder detener el accionar criminal en Pataz.
La autoridad regional, quien el último sábado estuvo con los titulares de las instituciones que forman parte del CORESEC, lideró dicha reunión donde la agenda principal fue la exposición sobre lo acontecido en Pataz, tras la masacre que dejó 10 muertos en la minera Poderosa.
A propuesta del jefe de la III Macrorregión Policial de La Libertad, coronel PNP Francisco Vargas, debe haber 3 puestos de control provincial: Bolívar, Pallar y Sihuas. Estos deben tener un equipo multidisciplinario completo para ser efectivos en la detención de las organizaciones delictivas.
«Aquí debe participar entidades del Estado como Ministerio de Energía y Minas, Migraciones, Sunat, Policía de Medio Ambiente, DIVINCRI, Unidad de Trata de Personas, entre otras. Integrando a este personal especializado habrá un mejor control», mencionó el jefe policial.
Agregó que los puestos de control deben contar con internet, infraestructura con servicios básicos, videocamaras, computadoras, etc. «Así ejerceremos control sobre el transporte del mineral ilegal», agregó el conorel PNP, señalando también que en ese marco se deben implementar otros 3 puestos de control distrital: Calemar, Chagual y Pías, para ser más efectivos en el trabajo policial.
Fortalecer inteligencia policial
Otro acuerdo del CORESEC fue fortalecer la inteligencia policial para identificar y desbaratar las bandas criminales, que vienen operando en la provincia de Pataz y otras zonas de la región.
A la vez, se acordó elaborar un informe por parte de la PNP sobre los hechos suscitados en Pataz, para ser derivados al CONASEC y a la PCM, a fin de que tomen las decisiones respectivas como políticas públicas de seguridad ciudadana.
Detener el REINFO
En lo que concierne al sector minero, otro importante acuerdo del CORESEC, fue que el proceso de ampliación de los plazos del Registros Integral de Formalización Minera (REINFO), no avance, para evitar el transporte de mineral en forma ilegal. Esto deberá ser coordinado con el Ministerio de Energía y Minas, explicó la autoridad regional.
Por último, se revisará la ordenanza regional 011-2022 sobre regulación del traslado y transporte de mineral, con participación de los involucrados, con plazo máximo hasta el 15 de enero.
More Stories
Golpe al delito en Trujillo: Plan Cuadrante captura a dos requisitoriados por hurto agravado
En el marco de las acciones estratégicas del Plan Cuadrante de Seguridad Ciudadana, efectivos de la Unidad de Emergencia lograron...
PNP intercepta cargamento explosivo en Virú y detiene a presunto responsable
En una intervención estratégica ejecutada por personal de la DIVPRCAR PNP y la DIVISIÓN POLICIAL DE VIRÚ con jurisdicción en...
DIVPOL PATAZ y DINOES Capturan a Presuntos Integrantes de “Los Malditos de Pataz” Armados en Mina Usurpada
Tras un trabajo constante de inteligencia, el día 14 de septiembre de 2025, a 08:25 horas, en la Mina “Cateos...
La Libertad: una persona herida de bala deja ataque a miniván en distrito de Paiján
Minutos de terror vivió un grupo de pasajeros de una miniván de la empresa de transportes Vía Norte Express, luego...
Ante atentados en Trujillo, INPE neutraliza organizaciones criminales en el penal “El Milagro”
Grupo de Operaciones Especiales del INPE interviene penal para incautar celulares usados en casos de extorsión y secuestro Por disposición...
Trujillo: intervienen a más de 1,200 personas durante operativo policial en zonas rojas
Más de 1,200 personas fueron intervenidas en diversos distritos de la provincia de Trujillo, tras el último operativo desplegado por...