EL CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD MINERA GARANTIZA QUE LOS MINERALES DESDE SU EXTRACCIÓN EN EL YACIMIENTO HASTA SU CONVERSIÓN EN PRODUCTOS FINALES CUMPLAN CON LAS NORMAS AMBIENTALES, SOCIALES Y LEGALES.

La trazabilidad de minerales se ha convertido en un pilar fundamental para la industria extractiva, especialmente si la intención es combatir frontalmente a la minería ilegal. Hace un mes el canciller Elmer Schialer advirtió que la ilícita actividad mueve mueve siete veces más dinero que el narcotráfico en Perú, además de generar problemas sociales como la contaminación, explotación laboral, sicariato, tráfico de explosivos y trata de personas. Por eso es ineludible que las empresas mineras formalmente establecidas tengan el certificado que demuestra la transparencia de sus operaciones.

Por eso la empresa SUMMA GOLD CORPORATION, luego de haber erradicado a la mayoría de mineros ilegales que operaban en los caseríos de Huamachuco, inició los procesos establecidos para obtener el documento de trazabilidad que finalmente le fue otorgado por la empresa PACIFIC CONTROL. Este logro significa que cada gramo exportado es extraído de su yacimiento, totalmente legal y que no se compra ni beneficia mineral de terceros. Lo que permite tributar al estado peruano con transparencia.

“Haber obtenido el certificado de trazabilidad significa mucho para SUMMA GOLD CORPORATION. Todas nuestras exportaciones están sustentadas en nuestros permisos formales otorgados por el Estado y en procesos que cuentan con otras certificaciones como el ISO 14001 Medio Ambiente y ISO 37001 Anticorrupción. Es muy importante tener solidez financiera y garantizar la legalidad de las operaciones tanto a nivel local como internacional”, indica Juan Carlos Miljanovich CEO financiero de la mencionada empresa.

Según un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), el 44% del oro ilegal que exporta Sudamérica sale del Perú. Por eso la creciente incidencia en Puno, Cusco, Areequipa y La Libertad. Un certificado de trazabilidad permite seguir el recorrido de los minerales desde su extracción en el yacimiento hasta su conversión en productos finales, garantizando que los procesos involucrados cumplan con normas ambientales, sociales y legales. Esta trazabilidad no solo responde a exigencias regulatorias, sino también a una creciente presión por parte de inversionistas, consumidores y organismos internacionales que demandan una minería más responsable.

La trazabilidad del mineral es una obligación del Estado, tanto que debería impulsar la creación de un mecanismo verificador que tenga procedimientos definidos. De esta manera solo podría exportar mineral la persona jurídica o natural que certifique la trazabilidad de sus productos mediante un esquema definido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post GORE DESTRABA PROYECTOS Y YA NO TIENEN NINGUNA OBRA PARALIZADA
Next post PNP desarticula bandas que atemorizan a empresarios en La Libertad y Lima