
EL CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD MINERA GARANTIZA QUE LOS MINERALES DESDE SU EXTRACCIÓN EN EL YACIMIENTO HASTA SU CONVERSIÓN EN PRODUCTOS FINALES CUMPLAN CON LAS NORMAS AMBIENTALES, SOCIALES Y LEGALES.
La trazabilidad de minerales se ha convertido en un pilar fundamental para la industria extractiva, especialmente si la intención es combatir frontalmente a la minería ilegal. Hace un mes el canciller Elmer Schialer advirtió que la ilícita actividad mueve mueve siete veces más dinero que el narcotráfico en Perú, además de generar problemas sociales como la contaminación, explotación laboral, sicariato, tráfico de explosivos y trata de personas. Por eso es ineludible que las empresas mineras formalmente establecidas tengan el certificado que demuestra la transparencia de sus operaciones.
Por eso la empresa SUMMA GOLD CORPORATION, luego de haber erradicado a la mayoría de mineros ilegales que operaban en los caseríos de Huamachuco, inició los procesos establecidos para obtener el documento de trazabilidad que finalmente le fue otorgado por la empresa PACIFIC CONTROL. Este logro significa que cada gramo exportado es extraído de su yacimiento, totalmente legal y que no se compra ni beneficia mineral de terceros. Lo que permite tributar al estado peruano con transparencia.

“Haber obtenido el certificado de trazabilidad significa mucho para SUMMA GOLD CORPORATION. Todas nuestras exportaciones están sustentadas en nuestros permisos formales otorgados por el Estado y en procesos que cuentan con otras certificaciones como el ISO 14001 Medio Ambiente y ISO 37001 Anticorrupción. Es muy importante tener solidez financiera y garantizar la legalidad de las operaciones tanto a nivel local como internacional”, indica Juan Carlos Miljanovich CEO financiero de la mencionada empresa.
Según un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), el 44% del oro ilegal que exporta Sudamérica sale del Perú. Por eso la creciente incidencia en Puno, Cusco, Areequipa y La Libertad. Un certificado de trazabilidad permite seguir el recorrido de los minerales desde su extracción en el yacimiento hasta su conversión en productos finales, garantizando que los procesos involucrados cumplan con normas ambientales, sociales y legales. Esta trazabilidad no solo responde a exigencias regulatorias, sino también a una creciente presión por parte de inversionistas, consumidores y organismos internacionales que demandan una minería más responsable.

La trazabilidad del mineral es una obligación del Estado, tanto que debería impulsar la creación de un mecanismo verificador que tenga procedimientos definidos. De esta manera solo podría exportar mineral la persona jurídica o natural que certifique la trazabilidad de sus productos mediante un esquema definido.
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
