
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas
En las zonas rurales del país donde caminar rumbo a la escuela era parte de la rutina diaria y las distancias demandaban horas de caminata bajo el sol, la intervención Rutas Solidarias del Ministerio de Educación (Minedu) se convirtió en el salvavidas que favorece a miles de escolares para acceder de forma rápida y segura a sus instituciones educativas.
El programa, que actualmente cuenta con 62 422 bicicletas distribuidas en escuelas focalizadas de regiones, se consolida como una de las mejores alternativas de transporte escolar y ha logrado reducir notablemente el tiempo de traslado desde sus domicilios hasta la escuela, además de fomentar hábitos saludables y promover la responsabilidad en los estudiantes.
«Antes caminaba más de una hora para llegar a mi escuela. Ahora, con mi bicicleta, puedo llegar en solo 20 minutos, ahorro tiempo y puedo hacer otras cosas como estudiar y ayudar en casa a mis padres”, comenta Roger Mexicano López (16), beneficiario de la institución educativa San Juan Bautista del distrito de Coya, ubicado a orillas del río Vilcanota en el Cusco.
El escolar, que en sus tiempos libres apoya a sus padres en las labores agrícolas y sueña en convertirse en arquitecto, cuenta que, además de manejar la bicicleta del programa Rutas Solidarias, también aprendió a reparar el vehículo menor utilizando el kit de mecánica básica y los tutoriales en línea que se encuentran en la web del Minedu.
José Huaychay Quispe (15) comenta que sus compañeros también aprendieron a reparar las bicicletas. “No necesitamos buscar un mecánico, nosotros aprendimos a solucionar los problemas como parchar las llantas, cambiar los frenos y ajustar las cadenas; es fácil porque tenemos un manual y también revisamos los tutoriales”, refiere.
El impacto de Rutas Solidarias va más allá de la simple reducción del tiempo de traslado. La iniciativa también mejoró la asistencia escolar y contribuye a una participación más activa de los estudiantes en las actividades extracurriculares. «Ahora puedo quedarme un poco más después de clases para jugar o participar en el club de lectura», dice Roger Mexicano López.
El ministro de Educación, Morgan Quero, señala que el proyecto ha demostrado ser efectivo en la reducción de la deserción escolar y la mejora del rendimiento académico. “Nuestro objetivo es garantizar que más estudiantes, especialmente de comunidades rurales, puedan acceder al servicio educativo”, indica.
«Estamos comprometidos a seguir trabajando para que todos los estudiantes del país tengan acceso a una educación de calidad, sin importar dónde vivan. El programa tiene que seguir creciendo. La bicicleta es más que un simple vehículo, es una llave para abrir puertas a nuevas oportunidades y un futuro más brillante”, afirma.
Las regiones que registran mayor número de beneficiarios de las bicicletas de la intervención Rutas Solidarias son Cajamarca (8359), Huánuco (7175), Puno (6830), Cusco (6479), La Libertad (5175), Huancavelica (5399), Apurímac (3539), Junín (3318), Ayacucho (3447) y Áncash (2802).
El Minedu continuará fortaleciendo la intervención durante el 2026 con un presupuesto que bordea los 2 millones de soles, que incluirá acciones de monitoreo a la gestión del servicio, asistencia técnica, distribución de nuevos kits, mantenimiento preventivo y correctivo de las bicicletas.
Más datos
- El kit contiene una bicicleta, un casco de seguridad, un chaleco reflectante, un juego de herramientas y repuestos básicos.
- El uso de la bicicleta promueve la salud física y mental, previene el sedentarismo que causa factores de riesgo de enfermedades crónicas.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...