
El Ministerio de Educación actuará de manera resuelta para que no se repitan hechos repudiables en los colegios.
El Ministerio de Educación publicará la relación de maestros sentenciados por violación, en defensa de la integridad de millones de escolares, anunció la ministra de Educación, Magnet Márquez.
La titular explicó que es una medida necesaria que, de manera inexplicable, no implementaron las gestiones anteriores, pero que, en el marco de la defensa de los derechos de los niños y niñas, su gestión actuará de manera resuelta para que no se repitan hechos repudiables en los colegios.
“No podemos aceptar que se mantenga en reserva la identidad de personas que han malogrado la vida de niños inocentes y que tienen alguna posibilidad de llegar a escuelas privadas o incluso dar clases particulares”, afirmó.
Tras inaugurar el colegio Fe y Alegría de Ilo, Moquegua, construido con una inversión de S/ 39 millones por la empresa Southern Perú mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, la ministra señaló que ha dispuesto esta radical medida para proteger a la sociedad de personas que son un peligro latente y que no pueden estar cerca de los escolares.
Medida preventiva
Asimismo, señaló que, también ha aprobado una resolución ministerial que dispone que los docentes separados preventivamente realicen labores administrativas de manera no presencial mientras dure el proceso administrativo o judicial correspondiente.
Los profesores han sido puestos a disposición de una unidad de gestión educativa local o dirección regional de Educación, precisó la ministra Márquez.
“Nuestro objetivo es hacer de las escuelas lugares seguros para que nuestros niños y jóvenes no corran ningún riesgo y puedan estudiar sin problemas ni contratiempos que afecten su integridad física y psicológica”, indicó.
Títulos falsos
De otro lado, al referirse a los maestros con títulos falsos, dijo que en un primer momento fueron detectados 177 casos y precisó que, en una segunda revisión, se ha determinado que en Moquegua no hay 27 casos, sino 4. Explicó que los otros 23 corresponden a maestros con títulos pedagógicos pero que no estaban contratados en su especialidad.
Colegio Fe y Alegría
En la ceremonia inaugural del colegio Fe y Alegría, que atiende a 840 estudiantes de inicial, primaria y secundaria, Márquez señaló que el Ministerio de Educación, con el aporte de la empresa privada, continuará trabajando para mejorar la infraestructura educativa de nuestro país y ofrecer condiciones adecuadas a miles de estudiantes de las zonas rurales y urbanas.
La IE Fe y Alegría N.° 52 de Ilo, cuya construcción fue monitoreada por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronie), ahora cuenta con 4 aulas para el nivel inicial, 12 para primaria y 12 para secundaria.
Además de tres salas de usos múltiples, aula de innovación pedagógica, aula de innovación tecnológica, ambientes de tecnologías de la información y comunicación, laboratorio, tres ambientes para talleres (educación para el trabajo, arte, creatividad), biblioteca, salas de docentes, losas deportivas, así como mobiliario y equipamiento nuevo.
En la ceremonia también estuvieron presentes la viceministra de Gestión Institucional, Fátima Altabás, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, el alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia, el presidente de Southern Perú, Óscar González, y la directora del colegio Fe y Alegría, profesora Zulmi Catacora.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...