
Conoce a que personas se priorizará devolución del Fonavi. La devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se realizaría a partir de este mes y favorecerá a los peruanos que todavía no hayan recuperado estos recursos. Conoce aquí toda la información que necesitas para lograr la devolución de tus aportes.
Existe un link oficial para saber si se está registrado o no en la lista para la devolución de aportes. En la siguiente nota te contamos más detalles.
-Fonavi tiene S/ 2,400 millones: podrán cobrar familiares de fonavistas fallecidos
Para esta devolución de aportes del Fonavi el Ejecutivo ha destinado recursos por 2,400 millones de soles, a entregarse antes de Navidad.
Fonavi navideño 2023
«Estamos apostando para que en Navidad los fonavistas puedan cobrar, porque ya van a tener cuentas individuales. Hay recursos por cerca de 2,400 millones de soles y si sumamos las cuentas por cobrar los recursos que tiene el fondo llegan a alrededor de 5,000 millones. Esto, sin duda, ayudará a la reactivación de este segmento vulnerable de la población”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
– MEF: devolución de aportes al Fonavi se reiniciaría el 14 de diciembre
Cabe precisar que en caso de que no se tenga la información completa de los aportes se otorgarán las facilidades necesarias a fin de acceder a la devolución.

Aquí Link de devolución Fonavi
Si deseas conocer si estás registrado para la devolución de aportes puedes ingresar al siguiente link.
Los datos que deberás consignar son el tipo de documento (DNI, carnet de extranjería o libreta electoral), el número del documento y escribir el código que se mostrará en pantalla. Cabe precisar que la lista de las personas registradas aún se encuentra en construcción.
– Fonavi: Conoce los detalles de la nueva ley para la devolución de aportes
Detalles devolución del Fonavi
Cabe indicar que en el Diario Oficial El Peruano se publicó la Ley 31928, la cual establece medidas y criterios para la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
La norma modifica tres artículos de la Ley de Devolución de Dinero del Fonavi (Ley 29625), En ella se indica que, si no se cuenta con información sobre los aportes realizados a este fondo, pero sí con evidencia de que la persona laboró durante el periodo de aportaciones, la Comisión Ad Hoc Liquidadora de los Aportes al Fonavi “está facultada para realizar el cálculo del aporte”.
Se indica asimismo que esta comisión “está autorizada para realizar pagos a cuenta a favor del fonavista, sin limitar su derecho de recibir un monto adicional, en tanto se acrediten mayores aportaciones”. Para ello, dicha instancia determinará cuáles son los medios para acreditar los aportes efectuados, “incluyendo aquellos que pudiera presentar el fonavista”.
– Fonavi 2023: haz clic aquí para registrarte en Conadis y recuperar tu aporte
Prioridades
Si el monto total calculado para ser devuelto es menor al monto reconocido “se adopta la solución más beneficiosa para el fonavista”, se establece en la ley. La devolución de aportaciones deberá ser consignada en el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista.
De igual manera, esta norma incluye entre las personas que deben recibir con prioridad la devolución de estos aportes a quienes están registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a las que padecen alguna enfermedad grave o terminal, sean los titulares o sus deudos.
Procedimiento para la devolución
La ley establece, en tal sentido, que la Comisión Ad Hoc del Fonavi determinará el procedimiento para acreditar a dichas personas, debiendo el Reniec entregar la información que se le requiera al respecto. Asimismo, se fija el orden de prioridad para la devolución de los fondos en los casos en que sean los deudos de los aportantes los que recibirán el dinero.
More Stories
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...
Con tan solo 15 años ganó medalla de plata en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía
Con apenas 15 años, Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní alcanzó un nuevo logro para el país al obtener la medalla de...
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...