
La mayoría de los proyectos paralizados (54) son responsabilidad de los gobiernos subnacionales, según reporte de ComexPerú, basado en datos de la CGR.
A marzo de este año, La Libertad registró 86 obras paralizadas por un valor de S/ 5,595 millones, cifras que la ubican como la segunda región del país con la mayor cantidad de obras en esa condición, solo por detrás de Arequipa, según el reporte “La Libertad: Retos para impulsar el desarrollo económico y social”, elaborado por ComexPerú.
Del total, 54 obras están bajo responsabilidad de los gobiernos subnacionales, y entre ellas resalta la tercera etapa del proyecto Chavimochic, cuyo presupuesto asciende a S/ 3,888 millones, siendo la segunda obra paralizada más costosa del país, después de Majes Siguas II.
El informe, que utiliza datos de la Contraloría General de la República (CGR), identifica como principales causas de paralización el incumplimiento de contratos (14 obras), deficiencias en el expediente técnico (8), así como controversias legales, falta de financiamiento, conflictos sociales y otros factores.
Servicios públicos estancados
Esta situación refleja los problemas estructurales en la gestión de la inversión pública en La Libertad, especialmente en el ámbito municipal. De hecho, las municipalidades son responsables de la mayor parte de las obras detenidas.
Entre 2014 y 2025, el presupuesto regional destinado a inversión pública creció en un 75%, y el 36.8% de esos recursos está asignado a los gobiernos locales. “Pese a ello, los gobiernos locales presentaron bajos niveles de ejecución de su presupuesto para inversión pública entre 2018 y 2024. Solo el último año, los municipios dejaron S/ 685 millones sin utilizar, lo que evidencia serias limitaciones en la capacidad de gasto a nivel descentralizado”, indicó ComexPerú.
Pobreza multidimensional persiste
Estas brechas en infraestructura y servicios también tienen un impacto directo en la calidad de vida. Según el informe, hasta fines de 2024, el 34.8 % de la población de La Libertad se encontraba en situación de pobreza multidimensional, afectando a más de 724,000 personas. Si
bien representa una mejora frente al 2023, la cifra sigue por encima del promedio nacional (29.8%).
La pobreza multidimensional considera variables como el acceso a educación, salud y vivienda digna. En La Libertad, el 100% de los hospitales presenta capacidad instalada inadecuada, casi el 10% de los hogares no cuenta con agua por red pública, y uno de cada cuatro no tiene acceso a desagüe. Además, el 13.8% de jóvenes entre 13 y 19 años está fuera del sistema educativo, la tercera tasa más alta del país.
Frente a este panorama, ComexPerú recomienda fortalecer los mecanismos que permiten destrabar proyectos, como las asociaciones público-privadas (APP) y las Obras por Impuestos (OxI), además de impulsar la eficiencia del gasto mediante asistencia técnica especializada.
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
