
La mayoría de los proyectos paralizados (54) son responsabilidad de los gobiernos subnacionales, según reporte de ComexPerú, basado en datos de la CGR.
A marzo de este año, La Libertad registró 86 obras paralizadas por un valor de S/ 5,595 millones, cifras que la ubican como la segunda región del país con la mayor cantidad de obras en esa condición, solo por detrás de Arequipa, según el reporte “La Libertad: Retos para impulsar el desarrollo económico y social”, elaborado por ComexPerú.
Del total, 54 obras están bajo responsabilidad de los gobiernos subnacionales, y entre ellas resalta la tercera etapa del proyecto Chavimochic, cuyo presupuesto asciende a S/ 3,888 millones, siendo la segunda obra paralizada más costosa del país, después de Majes Siguas II.
El informe, que utiliza datos de la Contraloría General de la República (CGR), identifica como principales causas de paralización el incumplimiento de contratos (14 obras), deficiencias en el expediente técnico (8), así como controversias legales, falta de financiamiento, conflictos sociales y otros factores.
Servicios públicos estancados
Esta situación refleja los problemas estructurales en la gestión de la inversión pública en La Libertad, especialmente en el ámbito municipal. De hecho, las municipalidades son responsables de la mayor parte de las obras detenidas.
Entre 2014 y 2025, el presupuesto regional destinado a inversión pública creció en un 75%, y el 36.8% de esos recursos está asignado a los gobiernos locales. “Pese a ello, los gobiernos locales presentaron bajos niveles de ejecución de su presupuesto para inversión pública entre 2018 y 2024. Solo el último año, los municipios dejaron S/ 685 millones sin utilizar, lo que evidencia serias limitaciones en la capacidad de gasto a nivel descentralizado”, indicó ComexPerú.
Pobreza multidimensional persiste
Estas brechas en infraestructura y servicios también tienen un impacto directo en la calidad de vida. Según el informe, hasta fines de 2024, el 34.8 % de la población de La Libertad se encontraba en situación de pobreza multidimensional, afectando a más de 724,000 personas. Si
bien representa una mejora frente al 2023, la cifra sigue por encima del promedio nacional (29.8%).
La pobreza multidimensional considera variables como el acceso a educación, salud y vivienda digna. En La Libertad, el 100% de los hospitales presenta capacidad instalada inadecuada, casi el 10% de los hogares no cuenta con agua por red pública, y uno de cada cuatro no tiene acceso a desagüe. Además, el 13.8% de jóvenes entre 13 y 19 años está fuera del sistema educativo, la tercera tasa más alta del país.
Frente a este panorama, ComexPerú recomienda fortalecer los mecanismos que permiten destrabar proyectos, como las asociaciones público-privadas (APP) y las Obras por Impuestos (OxI), además de impulsar la eficiencia del gasto mediante asistencia técnica especializada.
More Stories
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...
Con tan solo 15 años ganó medalla de plata en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía
Con apenas 15 años, Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní alcanzó un nuevo logro para el país al obtener la medalla de...
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...
JNE: 39 organizaciones políticas quedan inscritas para participar en elecciones generales 2026
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 39 organizaciones políticas se encuentran inscritas para participar en las elecciones generales...
Mundial de Desayunos de Ibai: las cifras del triunfo del pan con chicharrón
El Mundial de Desayunos de Ibai Llanos vivió su momento más épico con el enfrentamiento entre Perú y Ecuador, que...