
Anuncio fue hecho por el Archivo General de la Nación.El historiador del AGN, Julio Hernández, pudo ubicar un documento del notario García de Córdoba, que corrobora la existencia del aguardiente en el siglo XVI.
El Archivo General de la Nación informó hoy el hallazgo de un pliego legal que data de 1,587 que certifica una vez más el origen peruano de este maravilloso destilado, documento que será declarado Patrimonio Cultural de la Nación e inscrito al Comité Peruano Memoria del Mundo- Unesco.
¿Cómo fue encontrado?
A fin de confirmar el innegable origen peruano del pisco, el Archivo General de la Nación (AGN) investigó numerosos documentos almacenados en los Protocolos Notariales de Ica, ubicando un importante pliego que da cuenta de diversas transacciones como pago de la nuestra bebida bandera.
El objetivo, detalla Moreau, era localizar el lugar donde se pudo haber producido esta bebida y las características que tuvo en el siglo XVI.
Es así como se encontraron las escrituras de venta y arrendamiento denominadas “chacaras de viña”, que funcionaron como solares agrícolas convertidos luego en fuente de producción de la economía de la “Villa de Valverde del valle de Ica del Perú”.
Tras una paciente investigación, el historiador del AGN, Julio Hernández pudo ubicar un documento del notario García de Córdoba, que corrobora la existencia del aguardiente en el siglo XVI, fechado del 8 de noviembre de 1587.

En este, don Manuel de Azante y Jorge Capelo expusieron una discusión debido a que Jorge Capelo solicitó a Manuel de Azante el pago de la mitad de sus bienes y hacienda, aludiendo que habían hecho compañía entre ellos, por lo cual solicitaba se le devuelvan una caldera y otras cosas entregadas.
En la escritura, detalla el investigador se mencionaba una caldera, la cual fue la herramienta utilizada para la destilación, operación que consistía en la ebullición del vino, proceso que antiguamente se hizo con agua (aguapié) y con una mayor disminución de alcohol en la caldera (aguardiente).
El jefe de la institución, Ricardo Moreau Heredia, precisó que esta joya documental está en proceso de restauración para su posterior digitalización.
El Archivo General de la Nación destacó que trabaja de forma permanente en la investigación de sus fondos documentales con el objetivo de seguir fortaleciendo la identidad de todos los peruanos y así sentirnos orgullosos de haber nacido en este maravilloso país.

More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...