
El escenario económico global (47%) y la incertidumbre política (41%) son los principales desafíos externos en el ámbito global que ven las compañías latinoamericanas, mientras que los desafíos internos que se encuentran en el Top of Mind son la tecnología y transformación digital (38%), crecimiento de participación de mercado (37%) y mejoras operacionales, productividad y costos (35%), según el primer estudio regional Desafíos y tendencias de las empresas en Latinoamérica 2023, en el que EY encuestó a cerca de 1,000 altos ejecutivos en 18 países.
De forma similar, los ejecutivos peruanos listan como principales desafíos externos a la incertidumbre política (61%) y el escenario económico global (52%); y como principales desafíos internos a las mejoras operacionales, productividad y costos (45%) y organización, cultura, talento y experiencia del trabajador (42%).
“Llama la atención que, si bien la lectura del contexto global es similar entre ejecutivos peruanos y sus pares en toda Latinoamérica, los principales desafíos internos destacados por cada grupo sean tan distintos. Mientras que a región nombra a la transformación y expansión del negocio como principales puntos en la agenda, los ejecutivos peruanos están enfocándose en eficiencia operativa y la gestión del talento”, indica Enrique Oliveros, Socio Líder de Estrategia y Transacciones de EY Perú.
Al ser consultados sobre la capacidad de sus organizaciones para enfrentar la situación actual y desafíos futuros, el 52% de encuestados en Perú indicó no contar con el modelo de negocio adecuado; mientras que el 61% afirmó no contar con el modelo operativo apropiado. En ambos casos, los encuestados afirmaron que su organización se encuentra planeando mejoras.
“En comparación con el resto de la región – donde el 41% afirma no contar con el modelo de negocio y 47% con el modelo operativo adecuado para hacer frente a su presente y futuro, y una parte indica que no están planeando mejoras – los ejecutivos peruanos demuestran estar enfocados en acortar las brechas que dificultan a sus organizaciones retomar el crecimiento”, destaca Oliveros.
En línea con ello, 35% de los ejecutivos encuestados por EY en Perú afirma que su compañía se encuentra “avanzando en la nueva realidad”, implementando nuevas estrategias y/o modelos, y el 19% está “reaccionando a la contingencia”, adaptándose al nuevo escenario y reinventando el negocio. En contraste, el 26% resalta que su organización está “acelerando”, creciendo y aprovechando nuevas oportunidades.
En relación con las tendencias globales para las industrias en los próximos tres años, los ejecutivos peruanos señalan al foco en la innovación (77%), ciberseguridad y protección de datos (71%), productividad impulsada por la tecnología (68%), datos como un activo transversal a toda la organización (65%) y el e-commerce (65%). A nivel de tecnologías disruptivas, las Top 5 en el país son analytics (74%), inteligencia artificial (74%), cloud (71%), big data (68%) y conectividad 5G (65%).
“La tecnología sigue siendo el gran habilitador para que las empresas logren sus objetivos y continúen siendo relevantes en el mercado. El desafío está en cómo las empresas latinoamericanas utilizarán estas tendencias para resolver problemas reales de sus organizaciones y lograr una ventaja competitiva que les permita llegar al siguiente nivel como aumentar su producción, incrementar su participación de mercado o extender su operación a nuevas latitudes y así poder competir con empresas que ya actúan en el mercado global”, añadió Eduardo Valente, Socio Líder de Mercados EY Latinoamérica.
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
